INE señala que inflación se debe a factores externos, climáticos, conflictos políticos y sociales

Economía
Publicado el 04/12/2024 a las 15h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó este miércoles que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue positiva de 1,64% en comparación con septiembre. La variación acumulada hasta octubre alcanzó a 7,26%.

“La evolución de la inflación en esta gestión se vio afectada fuertemente por fenómenos climáticos, factores externos, pero sobre todo por conflictos políticos y sociales” explicó Arandia en una entrevista a Bolivia Tv, los bloqueos del mes de octubre aportaron al desempeño de la inflación. Situación que provoco una ambiente especulación, lo cual preocupa e incide en todos los bolivianos. 

Además, el INE explicó que la inflación varía dependiendo la región. En octubre los departamentos más afectados fueron, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí por los bloqueos de Evo Morales que provocaron el desabastecimiento de la canasta familiar y otros.

De igual manera, Arandia argumentó que Bolivia ha registrado un incremento sustancial de preciso debido a la especulación, factores climáticos y bloqueos. Pero Argentina y Venezuela son países que reportan una inflación más alta en comparación al del país. En Argentina la inflación supera al 160% al mes de octubre, lo cual muestra una diferencia significativa con la de nosotros.

Producto más afectado en variación de precios  

El arroz, el aceite, la carne de pollo, carne de res y las bebidas gaseosas fueron los más afectados. Sin embargo, la carne de pollo ya ha regulado su precio. El resto continúa registrado una tendencia alta de sobreprecios, por parte de la especulación de mayorista, es importante que la población denuncie los sobre precios que no tiene respaldo para ello.

Sistema de monitoreo del INE

 Se conoce que todos los años el INE recibe la evaluación y auditoría de los máximos organismos internacionales con experiencia en la materia de precios. La Comisión Ecológica para América latina es uno de los organismos.

“Cada mes realizamos 54.318 cotizaciones en las nueve ciudades capitales del país en 308 mercados, cotizando 513 productos, un trabajo que permite captura con fiabilidad lo que es la evolución del país” agregó Arandia.

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informí este miércoles que se construirá una planta avícola en el departamento de La Paz...
Tras un análisis al Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz...

El Gobierno nacional confirmó la existencia de un excedente de 39 mil toneladas de aceite comestible en el mercado interno
En un paso decisivo hacia la industrialización del litio, el Gobierno
El Gobierno nacional anunció la participación activa de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO)
El empresario boliviano Marcelo Claure y el paraguayo Carlos Gill


En Portada
La CAO y los industriales observaron una disposición del PGE que autoriza el decomiso de productos en la lucha contra la especulación.
El Concejo Municipal de Colcapirhua aprobó la mañana de este miércoles la Ley municipal 498 que declara zona de emergencia debido a las inundaciones...

Choferes de El Alto se enfrentaron a  la Policía y tomaron la sede de la Federación Andina de Choferes 1ro de Mayo, en medio de las protestas por el incremento...
La Policía capturó a dos personas que fueron identificados como los presuntos autores materiales e instigadores de los avasallamientos en predios de Santa Rita...
Este miércoles se cumple el tercer día de paro del trasporte público de Santa Cruz de la Sierra. Los choferes advierten que, si hasta el día viernes no se...
Tras un análisis al Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz...

Actualidad
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este miércoles 3,4 toneladas de ayuda humanitaria a...
La CAO y los industriales observaron una disposición del PGE que autoriza el decomiso de productos en la lucha contra...
La Fiscalía decidió este miércoles reprogramar la declaración del alcalde de La Paz, Iván Arias, por el caso de la...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó este miércoles que la variación mensual del Índice de...

Deportes
El cierre de la temporada 2024 de la División Profesional está previsto para el lunes 23 de diciembre, situación que...
La búsqueda del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, quien se encuentra desaparecido desde el domingo, prosigue...
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...
Tras la sorpresiva salida de Pablo Rubinich de la dirección técnica, el club Real Tomayapo definió a su reemplazante:...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
Con las nuevas tecnologías y las plataformas sociales, ¿la humanidad se está comunicando menos, o está logrando nuevas...
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro