Suspenden exportación de aceite de mesa para garantizar abastecimiento interno

Economía
Publicado el 06/12/2024 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional anunció anoche la suspensión temporal de las exportaciones de aceite comestible, con el objetivo de garantizar el abastecimiento en el mercado interno y estabilizar los precios para la población. La medida fue comunicada por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, quien destacó que la decisión busca preservar la seguridad alimentaria y proteger la economía familiar.

En conferencia de prensa, Huanca explicó que, aunque los productores e industriales aseguran que hay suficiente producción para el consumo interno, en los puntos de venta se reporta escasez y alzas en los precios. Datos oficiales indican que la demanda nacional de aceite para este año es de 88.900 toneladas, pero hasta ahora sólo se han destinado 75.900 toneladas al mercado interno, mientras que 328.609 toneladas han sido exportadas.

Aunque las industrias cuentan con un stock disponible de más de 39.000 toneladas, el Gobierno identificó fallas en la distribución hacia los centros de abasto, lo que ha generado una oferta insuficiente y un aumento en los precios al consumidor.

Reforzarán controles

La suspensión de exportaciones se complementa con un incremento en los controles de comercialización. El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor intensificará los operativos en mercados para combatir el agio y la especulación. Asimismo, se aplicarán medidas estrictas para frenar el contrabando hacia países vecinos, un factor que también afecta el abastecimiento interno.

“En muchos puntos de venta no hay aceite disponible o este se ofrece a precios altos, cuando debería comercializarse entre 11 y 13 bolivianos por litro”, señaló el ministro Huanca.

Cae distribución

Por su parte, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) asegura que la producción es suficiente para satisfacer la demanda interna. Sin embargo, comerciantes mayoristas afirman que los volúmenes de distribución desde las plantas industriales han disminuido, lo que perjudica la llegada del producto a los consumidores finales.

El Gobierno reiteró su compromiso de dialogar con la industria y los intermediarios para encontrar soluciones conjuntas que normalicen el abastecimiento en el mercado.

La suspensión de exportaciones estará vigente hasta que se garantice el suministro suficiente y los precios se estabilicen. Según el ministro Huanca, esta decisión busca equilibrar la distribución del producto y proteger a los consumidores bolivianos de abusos en los precios.

No obstante, surgen inquietudes sobre el impacto de esta medida en el sector exportador y en la economía de la industria oleaginosa, que depende en buena parte del comercio exterior. Pese a ello, el Gobierno subraya que su prioridad es garantizar la disponibilidad del aceite en el mercado interno.

Tus comentarios

Más en Economía

Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...