Escasez de arroz y aceite: El presidente Luis Arce acusa a productores de “jugar sucio”
El presidente del Estado, Luis Arce, generó controversia al acusar a ciertos sectores productivos de obstaculizar el abastecimiento de alimentos básicos como arroz y aceite. Aunque el mandatario reconoció que su lenguaje inicial pudo ser inapropiado, reafirmó que la especulación y el acaparamiento están perjudicando a los consumidores bolivianos.
“Nos están jugando sucio, y no solo al Gobierno, sino al pueblo boliviano, que no encuentra el producto en los mercados”, declaró Arce, refiriéndose a las denuncias de desabastecimiento en varias regiones del país.
La problemática escaló después de que el Gobierno anunciara, el jueves pasado, la suspensión temporal de exportaciones de aceite comestible durante tres meses, con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno. Asimismo, se realizaron operativos en Montero, Santa Cruz, donde autoridades fiscales y policiales intervinieron cinco ingenios arroceros e incautaron más de 22.000 quintales de arroz, acusando a los empresarios de retener el producto para incrementar su precio.
Reacciones
La intervención gubernamental desató una rápida respuesta del sector agroindustrial. Jimmy Prado, presidente de la Asociación de Ingenios Arroceros del Norte (Ingenor), calificó la medida como un “atropello” y denunció que el Gobierno está vulnerando la propiedad privada. Prado argumentó que problemas estructurales como la escasez de diésel y la falta de acceso a divisas están encareciendo la producción. También advirtió que estas acciones podrían agravar el suministro de arroz en el mercado interno.
En protesta, los productores arroceros anunciaron posibles bloqueos en la ruta hacia Cochabamba y exigieron el desprecintado inmediato de los ingenios intervenidos.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, justificó las medidas argumentando que el desabastecimiento responde al agio y la especulación. “En los mercados de La Paz hemos observado un incremento en los precios del aceite, lo que limita su acceso para muchas familias bolivianas”, afirmó el viceministro Silva.