INE atribuye el alza de precios en Bolivia a bloqueos y fenómenos climáticos

Economía
Publicado el 08/12/2024 a las 18h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) responsabilizó este domingo a los bloqueos y a la inflación importada de países como Argentina por el aumento en los precios de alimentos de la canasta familiar.

"Es una de las cifras más altas que tenemos en los últimos años. Desde el año 2008 que no teníamos una inflación tan alta que llegó a 11,85% y en 2007 fue 11,7%", dijo Humberto Arandia, director ejecutivo del INE.

Humberto Arandia, director del INE, señaló que la inflación actual se debe a tres factores principales: los fenómenos climáticos, como las sequías del primer trimestre, la inflación importada, especialmente de Argentina, con una tasa superior al 100 %, y los bloqueos de 34 días liderados por sectores afines a Evo Morales.

"Los bloqueos de noviembre fueron probablemente el factor más importante que impactó los precios, pues paralizaron la cadena de distribución", afirmó Arandia. Además, explicó que los productos importados, como artículos de higiene personal, encarecieron debido al incremento de precios en sus países de origen, lo que está fuera del control de las políticas económicas locales.

Según Arandia los 34 días de bloqueos impactaron directamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló un 8,82 % hasta noviembre, el nivel más alto desde 2008.

Aunque los mercados comienzan a reabastecerse, Arandia advirtió que los efectos de estas crisis no se resuelven de inmediato y es difícil prever el cierre inflacionario del año. Hizo un llamado a las autoridades a reforzar medidas contra el agio y la especulación para proteger a la población boliviana.

 
Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur, informó este domingo la canciller Celinda Sosa. En este periodo...
El presidente del Estado, Luis Arce, generó controversia al acusar a ciertos sectores productivos de obstaculizar el abastecimiento de alimentos básicos como...

La inflación acumulada en Bolivia durante los primeros 11 meses de 2024 escaló al 8,82%
A más de 60 años de haber concebido como un proyecto estratégico, el Mutún está cerca de concretarse como una realidad industrial para Bolivia
En un intento por desactivar el paro indefinido y los bloqueos programados para el lunes, el transporte público y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Santa Cruz acordaron aplicar una tarifa...
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados eliminó este viernes la disposición adicional séptima del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...


En Portada
Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur, informó este domingo la canciller Celinda Sosa. En este periodo...
Aurora se impuso 3-1 ante Wilstermann en el clásico cochabambino disputado por la fecha 26 del Torneo Clausura, en el estadio Félix Capriles.

Tras 24 años aferrado al poder en la Siria que heredó de su padre, Hafez, quien a su vez lo tomó en 1971, el presidente Bachar al Asad cayó este domingo tras...
El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, instó este domingo a los asambleístas y concejales cruceños a donar sus aguinaldos a niños...
“Vinimos a pedir a la virgencita de Cotoca la solidaridad y unidad entre los hermanos bolivianos que es lo más importante. Estoy seguro de que a Bolivia le...
La Gobernación promueve la profesionalización técnica con el funcionamiento de 28 institutos técnicos y tecnológicos, que ofrecen una variedad de carreras...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) responsabilizó este domingo a los bloqueos y a la inflación importada de...
Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur, informó este domingo la...
El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, instó este domingo a los asambleístas y concejales...
Tras 24 años aferrado al poder en la Siria que heredó de su padre, Hafez, quien a su vez lo tomó en 1971, el...

Deportes
Aurora se impuso 3-1 ante Wilstermann en el clásico cochabambino disputado por la fecha 26 del Torneo Clausura, en el...
El deportista valluno Ariel Rodríguez consolidó la noche del sábado su mayor anhelo en el retorno al ring: ganó un...
Por los puntos, el honor y las prisas. Así se vivirá esta tarde (15:00) el clásico cochabambino 159 del profesionalismo...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...
El merenguero Elvis Crespo anunció este viernes que se ha divorciado de Maribel Vega tras 15 años de matrimonio y que...