Gobierno pagará precio justo por el arroz decomisado

Economía
Publicado el 09/12/2024 a las 5h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno, a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, reafirmó su compromiso de pagar un precio justo por los 5.600 quintales de arroz procesado y los más de 40.000 quintales de arroz con cáscara decomisados recientemente en intervenciones a ingenios arroceros. Estos productos serán distribuidos mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) con el objetivo de garantizar el acceso de las familias bolivianas a este insumo básico.

“Este arroz será repartido, como demanda el pueblo. Les hemos dicho: ‘Señores, vamos a comprarles ese arroz ocultado a un precio justo’. Posteriormente, lo venderemos a las familias bolivianas también a un precio justo”, declaró Prada en conferencia de prensa.

Las medidas del Gobierno han generado malestar en el sector arrocero. Jimmy Prado, presidente de la Asociación de Ingenios Arroceros (Ingenor), negó que se hubiera decomisado arroz de su empresa y advirtió que podrían iniciarse movilizaciones si continúan las intervenciones. Además, expresó su desconcierto por la ausencia de acuerdos formales respecto al precio de compra. “En reuniones nos informaron que pagarían un precio justo, pero no se formalizó ningún compromiso. La intervención de la Fiscalía nos sorprendió, ya que se basa en una denuncia de supuesto ocultamiento”, sostuvo Prado.

El Gobierno justificó estas acciones en el marco del artículo 71 del Código Penal, que permite el decomiso de productos en situaciones irregulares. Según fuentes oficiales, se solicitó la aplicación de medidas cautelares y el decomiso tras un fallo judicial que avaló dichas intervenciones.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció que este martes se celebrará una reunión entre el Gobierno y...
La inflación acumulada en Bolivia llegó al 8,82% en noviembre de 2024, marcando el nivel más alto registrado en los últimos 17 años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) responsabilizó este domingo a los bloqueos y a la inflación importada de países como Argentina por el aumento en los precios de alimentos de la canasta...
Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur, informó este domingo la canciller Celinda Sosa. En este periodo, el país debe cumplir con la...
El presidente del Estado, Luis Arce, generó controversia al acusar a ciertos sectores productivos de obstaculizar el abastecimiento de alimentos básicos como arroz y aceite
La inflación acumulada en Bolivia durante los primeros 11 meses de 2024 escaló al 8,82%


En Portada
Las federaciones del transporte urbano, tanto Libres como Federados, indicaron que el estudio técnico de costos que realizaron lanzó dos tarifas, una mínima de...
La inflación acumulada en Bolivia llegó al 8,82% en noviembre de 2024, marcando el nivel más alto registrado en los últimos 17 años

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció que este martes se celebrará una reunión entre el Gobierno y...
Las autoridades electas en los comicios judiciales del 15 de diciembre corren el riesgo de no gozar de la legitimidad necesaria, ya que podría imponerse,...
Los vecinos de la OTB Linde Sud, en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, se organizaron el fin de semana para plantar cerca de 1.000 árboles
Un total de 120 líneas de transportistas federados y libres cuentan con autorización para operar en la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, existen observaciones...

Actualidad
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció que este martes se...
Las autoridades electas en los comicios judiciales del 15 de diciembre corren el riesgo de no gozar de la legitimidad...
Ante la ausencia de turistas nacionales y extranjeros en los municipios del trópico, la Dirección de Cultura y Turismo...
Un total de 120 líneas de transportistas federados y libres cuentan con autorización para operar en la ciudad de...

Deportes
La Copa Simón Bolívar 2024, la edición 36 del ascenso boliviano, trajo consigo un sinfín de emociones y terminó de...
Aurora se adueño ayer del clásico valluno 159 del profesionalismo boliviano, luego de imponerse 1-3 a Wilstermann
El tenis boliviano lamentó la partida de uno de sus íconos más grandes: Hrvoje Eterovic Vrandecic, quien falleció el...
El Equipo Bolivia acabó ayer en el sexto lugar del medallero general de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario de...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
Diversas actividades navideñas figuran en la cartelera cultural de la segunda semana de diciembre, imponiéndose a...
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...