El Gobierno volverá a evaluar el veto a la exportación de aceite y pide 'paciencia' a la población
El Gobierno volverá a evaluar si se levanta la suspensión a la exportación de aceite comestible cuando se haya normalizado el abastecimiento en el mercado interno, anunció el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, quien pidió "paciencia" a la población.
Desde pasados días, los operativos de verificación se intensificaron en diferentes mercados del país. En varias ciudades, existía el aprovisionamiento, pero en el caso de las ciudades de La Paz y El Alto, continuaba escaseando el producto y se encontraba a precios elevados.
Tras una reunión del jueves con representantes de la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), el Gobierno decidió mantener el veto a la exportación tras evidenciar que todavía no se regularizó la provisión del producto.
"Todo el día vamos a hacer seguimiento, mañana también se puede regularizar totalmente el abastecimiento y vamos a verificar aquello y una vez constatado de que existen insuficiente abastecimiento del producto, obviamente el Gobierno nacional, una vez evaluada, inmediatamente vamos a considerar levantar la medida de la suspensión temporal de las exportaciones", anunció.
En ese sentido, Huanca pidió a la población tener "un poco más de paciencia" para que en estos días, producto de las verificaciones que se realicen en los mercados, la situación del abastecimiento pueda cambiar.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, afirmó que en las últimas horas, las empresas industriales comenzaron a hacer llegar a los centros de abastecimiento una mayor cantidad de cajas con aceite a los centros de venta al detalle.
"Vamos a continuar nosotros realizando los verificamos en coordinación además con los propios comerciantes con quienes nos hemos reunido el día de ayer y además con el Defensor del Pueblo con quién hemos acordado realizar estos controles", anunció.
Huanca espera que en los próximos días lleguen más de 5.000 toneladas adicionales que se requieren para abastecer al resto del mes a la población, de acuerdo al compromiso de las industrias oleaginosas.