Productores piden abrogar disposición del PGE y Gobierno convoca a reunión

Economía
Publicado el 09/01/2025 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Diferentes sectores productivos del país se declararon ayer en emergencia exigiendo la abrogación de la disposición adicional séptima en la Ley Nº 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 porque facultaría a “entidades competentes” a decomisar productos.

Ante los cuestionamientos, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, y el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, convocaron a los actores que se sienten afectados a una mesa técnica para tratar los alcances de la disposición y una reglamentación.

El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah, indicó que este tipo de medidas generan una “ inseguridad jurídica total” para los actores que participan de las distintas cadenas de suministro, por lo que se demanda la anulación. 

“Los más damnificados de esto no seremos los productores; las peores consecuencias llegarán a la población, porque nadie producirá a pérdida o para que le confisquen sus productos con el pretexto de la especulación, generando un escenario propicio para la arbitrariedad y extorsión”, advirtió.

Farah pidió al Gobierno nacional y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) eliminar la disposición, porque afectará a empresarios, transportistas, gremiales, agropecuarios y otros sectores productivos. 

Asimismo, demandó al Gobierno nacional garantizar la dotación de carburantes y resolver el problema de la falta de dólares para garantizar el suministro de alimentos.

El Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural explicó que el artículo en cuestión busca garantizar el aprovisionamiento de alimentos de primera necesidad a la población boliviana.

“A través de la instancias pertinentes, como el Ministerio de Justicia, Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural, se están encarando las reuniones técnicas para aclarar cuál va a ser el método de control que se va a realizar, de tal manera que no se afecte a ciertos sectores”, dijo.

Huanca mencionó que la disposición está dirigida a aquellos agrandes productores de arroz y trigo, y puntualizó que específicamente va destinada a los acopiadores, que impiden la llegada de alimentos a precio justo en los mercados, ocultando los productos en almacenes como ocurrió en 2024. 

Sugieren que ley sea reglamentada 

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, señaló ayer que se prevé elaborar una reglamentación de la Ley Nº 1613 para evitar la desinformación y conflictos con los sectores.

“Debe trabajarse una reglamentación aprobada a través de una resolución biministerial entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo, para cuyo efecto va a ser importante la participación de aquellos actores que se crean afectados”, dijo.

Tus comentarios

Más en Economía

En un escenario global marcado por tensiones comerciales y revisiones a la baja en las proyecciones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI)...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dejó abierta la posibilidad de que el gobierno convoque al sector empresarial para conocer su postura respecto...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta máximos sin precedente”, dice el Fondo...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la digitalización de sus servicios, consolidándose como un referente nacional en...
Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las principales agencias de riesgo crediticio. El último ajuste ocurrió el 17 de...
El Gobierno nacional convocó a un diálogo con los trabajadores del sector cárnico para este jueves, con el objetivo de abordar los altos precios de la carne, que actualmente alcanzan hasta Bs 68 por...


En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...

Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...