Montenegro responde a Claure: “Quién es él para definir el destino del litio”
Poco después de que el empresario Marcelo Claure planteó en una entrevista televisiva que “los bolivianos podemos ser socios de las grandes empresas eléctricas del mundo” y que habló con el ministro de Economía, éste negó que él haya contactado a Claure y cuestionó su interés por el litio boliviano.
El titular de economía, Marcelo Montenegro, aseguró que sólo hubo una llamada virtual en diciembre de 2023. “En honor a la verdad, para que el pueblo boliviano lo sepa (…), es necesario aclarar, algunas cosas que ha vertido el señor Claure a los medios de comunicación. Primero, categóricamente, yo no llamé a Claure; sino, él propició una reunión vía zoom a través de terceros (verificado por nuestro sistema de seguridad interna) en diciembre de 2023”, dijo Montenegro en conferencia de prensa.
Detalló que en aquella oportunidad, el empresario señaló que tenía contactos e intereses con algunos sectores de inversión en el área del litio, para sus negocios; a lo que Montenegro le informó sobre la emisión de bonos del Estado, para inversionistas privados.
“Nosotros le planteamos que en el marco de la Ley Financiera del PGE (Presupuesto General del Estado) 2024, podríamos emitir bonos, los cuáles podrían ser de interés en los mercados internacionales, que eran públicos”, afirmó.
Posteriormente, Claure hizo su propio análisis con su personal y concluyó que era “inviable”, por lo que se desestimó la estructura propuesta y no se dio continuidad al contacto con el empresario.
Montenegro también cuestionó el interés que tiene Claure con el litio boliviano, pero descartó cualquier intento “oportunista” de personas ajenas a la administración pública, en los recursos propios de los bolivianos, tal como lo establece la Constitución Política del Estado (CPE).
“Vemos ahí un oportunismo del señor Claure, por ver cómo puede acercarse al negocio del litio (…). Le preguntamos al señor Claure: ¿quién es él para definir el destino del litio?”, cuestionó.
Claure aprovechó el lunes una entrevista con la periodista Cecilia Bellido de Red UNO para asegurar que Bolivia debe cobrar por el litio una parte en dinero y la otra en acciones de las principales empresas del mundo.