La producción de pitahaya, una nueva alternativa que emerge en Omereque

Economía
Publicado el 09/02/2025 a las 3h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La pitahaya, conocida también como fruta del dragón, ya se produce en Bolivia desde inicios de esta década, sobre todo en regiones cruceñas como Cotoca. En Cochabamba, se empezó a incursionar hace unos tres años tanto en el valle como en el trópico. Hoy conoceremos la historia de Coco Tapia, un comunario de Omereque, pionero en la plantación de este fruto en búsqueda de cambiar a un rubro más rentable. 

“Esta iniciativa nace a raíz de que los precios de la agricultura ya no son tan rentables, por ejemplo, ya no sale producir tomate, sandía, melón. Entonces vi la forma de poder producir pitahayas para poder incentivar a los omerequeños y a los agricultores para poder cambiar de rubro y buscar otras alternativas de producción”, explicó Tapia. 

La pitahaya es una fruta refrescante, rica en hierro, calcio y fósforo; tiene vitaminas C, D, E y B12; además, de mejorar la producción de glóbulos rojos, ayuda al sistema nervioso y es de gran aporte para la digestión.

Con todos esos beneficios en mente a  Coco Tapia le pareció una buena idea cultivarlas e hizo su primera inversión. Trajo sus plantines del Perú en 2022 y desde 2023 empezó ya a ver su producción. 

“Hace tres años traje las plantas del Perú. El año 2023 ya empecé a sacar pitahayas al mercado y este año con mayor intensidad estamos llevando a Cochabamba y a Santa Cruz”, sostuvo.

A la fecha en Omereque Coco Tapia es el único que productor de pitahaya, pero espera que pronto otros comunarios se sumen a la iniciativa. 

“Por el momento soy el único en Omereque, me imagino que al año ya van a haber unos cuantos más. Con comunarios de los valles cruceños tenemos un grupo, quienes también trajeron plantitas del Perú. Ellos producen en Saipina, Comarapa y Mayrana, quienes también empezaron a sacar producción”, comentó. 

Tapia, maestro profesión, no puede dedicarle el 100% de su tiempo a sus parcelas, pero si sueña poder expandir sus cosechas y no descarta que en un futuro puedan exportar la fruta a mercados como Estados Unidos o España. 

“La planta la traje del Perú con un valor de 50 bolivianos cada una, entonces no pude traer mucho. Yo tengo sólo media hectárea, pero sería magnífico crecer más. Veo que es un producto muy rentable. Se puede tener una producción buena, hay un mercado que de día tras día crece, porque además este fruto es dulce y se pueda transformar en mermeladas, refrescos, vinos”, explicó Tapia. 

La pitahaya, según explicó Tapia, es una planta que puede “aguantar las sequías extremas”, aunque si requiere de “mucha agua” en “tiempo de producción para que el fruto crezca”.  Sumado a que no es una planta que requiera muchos insecticidas, aunque, si se usan “fungicidas para hongos y bacterias”, porque eso “sí hay una pudrición cuando se registra mucha lluvia”. 

En cuanto a la producción Tapia explicó que la pitahaya no madura en una sola cosecha, ya que salen diferentes tongadas y él, por ejemplo, viene produciendo desde noviembre y lo hará hasta fines de mayo. 

“Durante este tiempo va a producir unas cuatro a cinco tongadas, como le decimos y en cada tongada por lo menos maduran tres a cuatro veces. Me imagino que en cada tongada estoy sacando entre dos a tres toneladas”, sostuvo. 

Sumado a que la pitahaya es una planta que se adapta casi a cualquier tipo de terreno, menos donde existen mucho frío como Oruro, Potosí, La Paz. En su adaptación es muy similar a la tuna.  “Donde madura la tuna, madura la pitahaya. Incluso en Santa Cruz donde no madura la tuna, igual madura pitahaya”, indicó Tapia.

 

El kilo de pitahaya está entre 35 y 45 Bs

En el mercado cochabambino la pitahaya empezó a tener más presencia y si bien hace algunos años se la encontraba   con un costo de hasta 60 Bs el kilo, hoy en día se la puede encontrar, dependiendo la variedad y el mercado, entre 25 y 45 Bs. 

Es una fruta que podría ser rentable para la exportación, porque por ejemplo en Chile el kilo está en los 100 Bs y en Europa está por los 120 y 150 Bs. 

Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) distribuirá en el departamento de Oruro un volumen superior a 335 millones de litros de combustibles...
Con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos de los pasajeros y mejorar la experiencia de viaje en el transporte aéreo, la Autoridad de Regulación y...

El municipio de Camargo lanza este sábado la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit) y la pisa de la uva con el objetivo de concretar compromisos económicos para la feria nacional que se realizará en...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación de 1,95% para el mes de enero de 2025, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra se explica principalmente...
Los funcionarios despacharon biodiésel puro, sin diesel, a varias cisternas.
Ronald Casso renunció a la gerencia general de Boliviana de Aviación (BoA) en medio de críticas por varios incidentes, y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó a Mario Borda como...


En Portada
Un sismo de magnitud 7,3 que se registró en el Caribe se sintió fuerte en Honduras, sin que hasta ahora se registren daños, informó la estatal Comisión...
Un contingente policial ejecutó una sorpresiva requisa en la cárcel de Palmasola y secuestró 37 teléfonos celulares, 34 cargadores, 70 cuchillos, 20 tijeras,...

Dos militares fueron brutalmente golpeados y retenidos en Patacamaya por una turba de personas que presuntamente son contrabandistas "chuteros", quienes...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, presentó su candidatura en un evento realizado en el estadio Real Santa Cruz, y oficializó su alianza con Juan...
La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, informó este sábado que continúa la investigación sobre la denuncia...
En cumplimiento de la Ley Municipal 1147/2022 de Tenencia, Protección y Bienestar Animal, personal de Zoonosis en coordinación con la Policía Forestal Medio...

Actualidad
Apunte. Además de los sábados, se empadronará de lunes a viernes en el horario habitual, de 8:30 a 16:30, en las...
¿Zona roja? Según la Cámara Hotelera actualmente en el trópico de Cochabamba no se explota ni el 20 por ciento de su...
Declaración. Se solicitó que Lisperguer declare en La Paz, aunque el exministro ha pedido hacerlo en la ciudad de...

Deportes
La Federación Atlética de Bolivia (FAB) premió a los mejores atletas de la temporada 2024, la noche de este viernes,...
08/02/2025 Multideportivo
La primera gira internacional de San Antonio (campeón del torneo Apertura 2024) finalizó con una división de honores (...
Con un vídeo posteado en redes sociales y un arte de bienvenida, Shakhthar Donetsk de Ucrania dio la bienvenida al...
A través de un breve mensaje en sus redes sociales, y un video, el histórico '10' de la Selección boliviana de fútbol...

Tendencias
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...
La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta....
Científicos chinos lanzaron con éxito un prototipo de detector para el Telescopio Submarino de Neutrinos de Alta...

Doble Click
El 47', dirigida por Marcel Barrena y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, obtuvieron exaequo el Goya a la mejor...
Karla Sofía Gascón respondió a las críticas del director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, quien esta semana tomó...
Un recorrido visual por la riqueza cultural, histórica y natural de Japón es la propuesta de la exposición fotográfica...
La Fundación Banco de Alimentos de Bolivia y Voices for Bolivia organizan el evento benéfico "Cantos de Vida", un...