Marcha pide dejar trabajar a sectores productivos; Gobierno llama al diálogo

Economía
Publicado el 11/02/2025 a las 1h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios sectores productivos y gremialistas se movilizaron ayer como habían anunciado en contra de la disposición séptima de la Ley de Presupuesto General del Estado (PGE), que autoriza la retención y decomiso de mercadería que considere, a simple denuncia, como agio y contrabando.

En Cochabamba la marcha partió de inmediaciones del mercado La Cancha y recorrió varios puntos de la ciudad, donde funcionan empresas estatales.

En Santa Cruz, los manifestantes llegaron hasta el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio de Impuestos Nacionales.

Sin embargo, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la movilización en contra de la disposición séptima de la Ley 1613 fue reducida y esporádica en La Paz, Santa Cruz y Tarija.

“Se han efectuado movilizaciones, fundamentalmente, en la ciudad de La Paz, me refiero a Apacheta (en El Alto), donde hay unas 150 personas que han impedido el tráfico. Lo mismo, se han reunido, en el departamento de Santa Cruz, en la plaza del Estudiante, y también en la ciudad de Tarija”, explicó.

Pedido

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, pidió al Gobierno derogar esta disposición que, a su criterio, perjudica el trabajo que realizan los diferentes sectores económicos del país.

“Son medidas que van en contrarruta, son medidas que no dejan crecer al país”, dijo.

El dirigente empresarial cuestionó algunas políticas gubernamentales, señalando que ciertas medidas implementadas van en contra del crecimiento económico.

Gobierno

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, señaló que se respetan las protestas en el país. Aunque, considera que las movilizaciones son “innecesarias”.

Aseguró que son innecesarias porque aseguró que en todos los escenarios no se afectará la propiedad privada. “No se va decomisar ningún camioncito, no vamos a entrar a ninguna tiendita”, sostuvo.

Remarcó que se convoca al diálogo a los movilizados; sin embargo, la derogación es una tarea del Legislativo.

 

DECLARACIONES

“Esta cadena productiva, lo que pide al Estado es que nos dejen trabajar netamente eso, que no nos regulen los mercados”

Klaus Frerking, Presidente CAO

“Es contradictorio porque normalmente la industria era la que cuestionaba cualquier marcha, porque decía que no había condiciones para trabajar”

Jorge Silva, Viceministro Defensa

Tus comentarios

Más en Economía

El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y prestación de servicios, informó el presidente de...
Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones, valor que representa una participación del 43,25% de la inversión total programada...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.


En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con un gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...