Eligen a Giovanni Ortuño como presidente de los empresarios de Bolivia

Economía
Publicado el 13/03/2025 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

 Con el voto unánime de los delegados a la Asamblea realizada este miércoles 12 de marzo, el empresario Giovanni Ortuño Camacho fue elegido nuevamente para presidir la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por un periodo de dos años.

En su discurso de posesión, el empresario, ligado al área de telecomunicaciones, señaló que asume el mandato “con la convicción de que juntos podemos construir soluciones, con la esperanza de que el diálogo aún puede dar frutos, pero con la firmeza de que no permitiremos que se vulneren nuestros derechos ni que se responsabilice de la crisis al sector privado”.

“Estoy consciente de que el sector empresarial vive hoy una de las etapas más complejas de las últimas décadas, producto de una crisis que ha ido escalando hasta convertirse en una amenaza real para la estabilidad de nuestro sector y, por ende, para la economía de nuestro país. Problemas como la escasez de divisas, el desabastecimiento de carburantes, la carestía de insumos, las restricciones al comercio y la producción, la inseguridad jurídica, la conflictividad creciente y la falta de políticas efectivas para lograr un crecimiento económico sostenible, han puesto en riesgo la estabilidad y la supervivencia de miles de empresas de todos los rubros, tamaños y regiones”, afirmó.

En su primera gestión, Ortuño lideró el proceso de diálogo público privado que resultó en la firma de dos acuerdos con el Presidente Arce, la promulgación de 14 decretos y la adopción de una serie de medidas para enfrentar la crisis, después de muchos años en que los no se habían abierto espacio de coordinación entre el gobierno y los empresarios.

Además, durante su mandato ejerció el cargo de Presidente del Consejo Empresarial Andino, y la CEPB organizó los encuentros empresariales con los Presidentes Lula Da Silva el Brasil y Santiago Peña, de Paraguay, además de coordinar el IX Encuentro de la Asociación Latinoamericana Anticontrabando en Santa Cruz. En lo interno, el número de afiliados de la CEPB aumentó de 26 a 29 y se presentaron tres nuevas solicitudes de ingreso de cámaras nacionales que representan a rubros empresariales.

El reelegido presidente de la CEPB se ha planteado cinco objetivos para aplicar en su nuevo periodo: exigibilidad del respeto a los derechos del empresariado, defensa de la institucionalidad democrática, unidad del sector empresarial, fortalecimiento de la CEPB y diálogo social ampliado.

Aunque sostuvo que mantendrá el diálogo con el gobierno, como medio eficiente para solucionar las diferencias y problemas, advirtió que no se aceptará que se responsabilice a los empresarios por una crisis, que se los obligue a solucionar problemas causados por malas gestiones, o que tengan que pagar el precio por los errores de los políticos.

Enfatizó que, en las próximas elecciones, la Confederación no va a apoyar, rechazar ni establecer alianza con ningún candidato, aunque va a buscar el diálogo con todos para lograr que los temas de la agenda empresarial formen parte de los programas que se implemente en el próximo gobierno. “El sistema político ha demostrado ser ineficaz en la gestión de la crisis y en la generación de soluciones sostenibles. Es momento de que la sociedad civil y el sector empresarial asumamos un rol más protagónico. Solo con unidad, con estrategia y con visión de país podremos exigirle a la política mayor responsabilidad y compromiso con Bolivia”, señaló.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia fue creada hace 62 años y aglutina a las instituciones empresariales nacionales de los sectores de la banca, microfinanzas, seguros, comercio, industria, valores, energía, minería mediana, hidrocarburos, farmacéutica, exportadores, automotores, desarrolladores inmobiliarios, mujeres empresarias y otros, además de ocho de las nueve federaciones departamentales.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) inauguraron este lunes la Rueda...
El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el...

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui
El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y prestación de servicios, informó el presidente de...
Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones, valor que representa una participación del 43,25% de la inversión total programada...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.


En Portada
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People, socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización preliminar de resultados de la...

La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó ayer, domingo, el viceministro de...
El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el...
En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño y la Niña; en este escenario, se vuelve...

Actualidad
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (...
Los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo, ubicada en el centro de la ciudad, volvieron a...
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People, socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...