Crisis de combustibles: destruyen una caseta de peaje y bloquean calles

Economía
Publicado el 20/03/2025 a las 1h02
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han intensificado sus protestas, que incluyen la toma y destrucción de casetas de peaje. Estas acciones buscan presionar al gobierno para que atienda la grave situación de desabastecimiento. Los incidentes, que han tenido lugar principalmente en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, han generado un ambiente de tensión y alarma en todo el país. Mientras tanto, las autoridades han iniciado acciones legales, pero las demandas de transportistas y productores aún no cuentan con una solución definitiva.

Destrucción de caseta

Uno de los hechos más graves ocurrió en la localidad de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, donde al menos 500 transportistas destruyeron la caseta de peaje de Vías Bolivia. Utilizando maquinaria pesada, los manifestantes demolieron por completo la infraestructura. Esta acción se enmarca dentro de una serie de medidas de presión que buscan suspender el pago de peajes e impuestos, como respuesta a la crisis de abastecimiento de combustibles en el país.

Jorge Gutiérrez, dirigente del transporte pesado de Oruro, había anticipado días antes que su sector dejaría de pagar tributos y peajes debido a la grave situación que atraviesan los transportistas. Las autoridades gubernamentales han advertido sobre las consecuencias de estas acciones, ya que el pago de peajes es crucial para el mantenimiento de la red vial nacional.

Toma de casetas

En el norte del departamento de Santa Cruz, un grupo de manifestantes tomó el control de tres casetas de peaje, ubicadas en los municipios de Minero, Chané y Aguaí. La acción fue liderada por dirigentes de sectores productivos, quienes exigen una respuesta urgente del gobierno a la escasez de diésel que afecta a la región. Wilber Cabello, uno de los líderes de la protesta, afirmó que la medida continuará de manera indefinida hasta que se resuelva la crisis del combustible: “No vamos a permitir que se cobre peaje hasta que se atienda nuestra situación con el combustible”, aseguró Cabello.

El principal reclamo de los manifestantes es la falta de acceso a combustibles, especialmente diésel, lo que está afectando gravemente la actividad agrícola y ganadera en la zona norte de Santa Cruz. Las largas filas para obtener combustible y la dificultad para abastecer a los productores ha generado gran preocupación. Eliazer Arrellano, dirigente del sector agropecuario, lamentó el impacto en las cosechas y las dificultades para movilizar los camiones encargados de la recolección de productos, como la soya.

Paro en El Alto

En la ciudad de El Alto, los choferes que habían iniciado un paro indefinido desde la madrugada del miércoles decidieron suspender temporalmente la medida de presión. La decisión se tomó tras varias horas de bloqueos y disturbios en las principales vías de la ciudad. Richard Martínez, dirigente del sector, informó que la suspensión se mantendrá hasta el lunes 24 de marzo, cuando las movilizaciones se reanudarán con mayor intensidad.

El paro en El Alto fue motivado por el aumento en los precios de la canasta familiar y la escasez de combustibles, lo que generó alteraciones significativas en el tráfico y la vida cotidiana de la ciudad. Según el Comando Regional de la Policía, se registraron hasta 26 puntos de bloqueo en diferentes zonas, afectando gravemente la circulación vehicular. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas alternas, los bloqueos causaron un caos considerable en la ciudad.

Denuncia por daños

La empresa estatal Vías Bolivia ha formalizado una denuncia penal contra los responsables de la destrucción de la caseta de peaje en Ivirgarzama. Jesús Mollinedo, director jurídico de la empresa, explicó que la denuncia incluye cargos por “destrucción o deterioro de bienes del Estado”, así como por “asociación delictuosa” e “instigación pública a delinquir”. Las imágenes del incidente muestran que se utilizó maquinaria pesada, lo que sugiere que la acción fue premeditada.

El viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, advirtió que los responsables de estos actos podrían enfrentarse a penas de hasta seis años de prisión. Además, Celso Chumacero, gerente regional de Vías Bolivia en Cochabamba, señaló que los daños a la infraestructura de peaje y pesaje en Ivirgarzama implican una pérdida considerable.

Ponchos Rojos en La Paz

En otro frente, los Ponchos Rojos de la provincia Omasuyus, del departamento de La Paz, se unieron a las protestas por la escasez de combustibles. Una marcha que partió desde El Alto llegó hasta la ciudad de La Paz e intentó cruzar el cerco policial instalado en los alrededores de la Plaza Murillo. Los manifestantes, armados con chicotes, se acercaron al cerco para exigir la renuncia de varios ministros y una solución inmediata a la crisis de combustibles que afecta al país.

La situación sigue siendo crítica y las autoridades enfrentan presiones tanto de los sectores productivos como de los transportistas, quienes insisten en que el gobierno debe abordar con urgencia el desabastecimiento de combustibles.

Tus comentarios

Más en Economía

Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones, valor que representa una participación del...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.

“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.
Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana, quien destacó los procesos de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para 2025, argumentando que no reflejan el...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una crisis económica que golpea duramente a la...


En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
Bolivia y Chile firmaron este sábado un acuerdo que suprime las visas diplomáticas para autoridades de ambos países, como parte de la política de...

Actualidad
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...
El diputado opositor por Comunidad Ciudadana (CC), Ingvar Ellefsen, denunció que el legislador arcista Israel Huaytari...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que recibió testimonios de más "víctimas" de presuntas agresiones...
Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones,...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...