Lluvias y escasez de diésel retrasan 10% la cosecha de verano, alerta el Gobierno

Economía
Publicado el 26/03/2025 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la escasez de diésel, que han obstaculizado las tareas en el campo. Según el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, solo se ha recolectado el 20% de lo proyectado, cuando el avance debería superar el 30%.

Las precipitaciones han complicado el acceso a los cultivos, especialmente en arrozales, mientras que la falta de diésel ha limitado el uso de maquinaria y el transporte de granos. Para enfrentar esta situación, Mollinedo anunció la distribución prioritaria de 27 millones de litros de combustible en las zonas afectadas.

Seguridad alimentaria

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió que el retraso amenaza la seguridad alimentaria, con cultivos clave como la soya —esencial para productos básicos— en riesgo. De los 1,2 millones de hectáreas sembradas, solo 250.000 han sido cosechadas. Klaus Frerking, presidente de la CAO, señaló que el sector necesita 3,3 millones de litros de diésel diarios para operar con normalidad, pero el desabastecimiento del combustible ha reducido las jornadas laborales, lo que podría encarecer productos como el aceite y la harina de soya, en los próximos meses.

El sector cañero también enfrenta problemas. Ruddy Rodríguez, dirigente de la Unión de Cañeros Unagro, indicó que se requieren 60 millones de litros de combustible para la siembra y la zafra azucarera. La escasez pone en jaque 170.000 hectáreas de caña, afectando la producción de azúcar y derivados. “Sin combustible, no podemos sembrar ni llevar la caña a los ingenios, lo que impacta a productores, industria y abastecimiento”, afirmó.

Cultivos como el maíz y el sorgo también registran demoras, aunque el sector ganadero se ha beneficiado de las lluvias, que han mejorado los pastizales. Esto podría aumentar la oferta de carne y reducir sus precios en las próximas semanas.

Buscan soluciones

El Ejecutivo confía en recuperar el ritmo en los 45 días restantes del ciclo agrícola, aunque reconoce que el clima será decisivo. El Ministerio de Desarrollo Rural coordinará con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para asegurar el suministro de combustible en las zonas más críticas. Mollinedo adelantó que se evalúan medidas como flexibilizar la distribución de diésel y agilizar permisos para el transporte de granos.

Pese a estos esfuerzos, los productores exigen soluciones inmediatas para evitar mayores pérdidas económicas y riesgos a la seguridad alimentaria. Si las condiciones no mejoran, Bolivia podría depender más de importaciones de alimentos, presionando la balanza comercial, advirtieron desde la CAO

El Gobierno nacional reitera su apoyo al sector agropecuario, pero el desafío persiste: superar la crisis logística y climática para proteger una actividad vital para el país.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...