Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera en 18 años de la Nacionalización

Economía
Publicado el 01/05/2025 a las 10h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico acumulado por aproximadamente $us 50.000 millones, recursos que benefician al pueblo boliviano, según una nota de prensa.

“Este monto obtenido por la comercialización de hidrocarburos y las actividades realizadas en el sector, es el resultado de la sumatoria de los ingresos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Regalías y Participaciones al TGN, Participación de YPFB, Patentes Hidrocarburíferas, Ingresos Extraordinarios, Impuestos upstream y otros”, destacó Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativo de YPFB.

Durante el período vigente del Modelo Económico, la renta petrolera en promedio estuvo aproximadamente en $us 2.500 millones, en cambio durante la etapa neoliberal, con la vigencia de la antigua Ley de Hidrocarburos que avaló la capitalización y privatización de la industria petrolera, los ingresos para el Estado en promedio desde los años 2000 al 2005, alcanzaron poco más de USD 300 millones, garantizando para el sector privado transnacional una mayor participación, dentro de un esquema que le otorgaba la propiedad sobre los recursos naturales.

Los ingresos generados por el sector de hidrocarburos favorecen de forma directa y coadyuvan al crecimiento y desarrollo de todos los beneficiarios de estos recursos (gobernaciones, municipios, sistema universitario público y otros), además de apoyar al desarrollo de los diferentes programas y proyectos de cobertura de salud, educación, vivienda, empleo y diversificación productiva que mejora la calidad de vida de las familias bolivianas.

“A pesar de la declinación natural en la producción, priorizamos iniciativas comerciales para incrementar la renta petrolera, pues significa ingresos que se constituyen en una fuente de recursos económicos para el cumplimiento de sus obligaciones”, mencionó Roca Jiménez.

El 1° de mayo de 2006 se promulgó el Decreto Supremo 28701 “Héroes del Chaco” que permitió recuperar la propiedad y el control absoluto de los recursos naturales hidrocarburíferos y reactivó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos como la empresa más importante del país, la misma que contribuye al desarrollo social y económico del país.

El fundamento político de la Nacionalización de los Hidrocarburos nace en la lucha y conciencia del pueblo boliviano frente a un régimen privado conservador. Los movimientos sociales pidieron recuperar los recursos naturales para beneficio del país en base a una agenda hidrocarburífera.

La Constitución ratifica a YPFB como el brazo operativo del Estado que administra y ejerce la propiedad de los hidrocarburos en el territorio nacional y opera en todas las actividades de la cadena productiva del sector en forma directa, a través de sus filiales y empresas subsidiarias.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...