Aumenta el interés de productores en cultivar algodón resistente a la sequía
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores rurales en cultivar ese producto resistente a las sequías, bajo el apoyo y supervisión de la entidad estatal que brinda insumos y semillas, además de capacitación en la comunidad Avaroa, del municipio de Cabezas (Santa Cruz).
“Este es el cultivo de algodón de 10 hectáreas (ha) que estamos sembrando con el Iniaf como cooperador. La institución nos brinda un buen incentivo en el tema de insumos, semillas y también el apoyo para el control e identificación de plagas que aparecen. Ahora hay mercado emergente de algodón, producto que es muy resistente a la sequía y que en esta región es una gran alternativa.
Cada vez hay más gente que está sembrando algodón”, sostuvo Oscar Rocha, productor.
El proyecto del Iniaf apunta ha impulsar la producción algodonera nacional mediante labores de asistencia técnica especializada y jornadas de capacitación, promoviendo buenas prácticas agrícolas que mejoran los rendimientos y protegen los cultivos de los productores.
En la comunidad Avaroa, es el segundo año de vigencia del programa productivo, que suma cada año a más familias interesadas en el rubro. “Siempre vamos ha estar dispuestos a trabajar con el Iniaf, porque es un buen apoyo y una manera de retomar un cultivo que estaba abandonado, ya no se sembraba en la zona por casi 20 años”, comentó.