Bolivia apunta a una producción histórica de 585.500 TM de urea en su Bicentenario

Economía
Publicado el 05/05/2025 a las 12h41
ESCUCHA LA NOTICIA

En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.

“Desde el arranque de la Planta en 2017 hasta el primer trimestre de 2025, el complejo petroquímico ha producido en total 2.146.318 TM de urea. En 2024 se alcanzó un récord con una producción acumulada de 525.574 TM del fertilizante y, para este año, proyectamos superar este rendimiento histórico”, destacó Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de YPFB.  

Este hito es resultado de la planificación estratégica y del arduo trabajo realizado, para garantizar la confiabilidad y disponibilidad de este complejo petroquímico, enfocado en devolver las condiciones operativas de sus activos.

Por primera vez en la historia del país, YPFB inició la industrialización del gas natural en 2017, luego de intentar en las décadas de los 50, 60 y 70 industrializar los hidrocarburos sin éxito. El año del Bicentenario de Bolivia marca el inicio de una nueva etapa para el país, pues el gobierno nacional apunta a consolidar la industrialización de recursos naturales estratégicos a través de la industria petroquímica.

A fin de mejorar y optimizar las condiciones operativas alcanzadas, se ha planificado una estrategia de operación y mantenimiento, que contempla actividades que se ejecutarán entre 2025 y 2026 con la finalidad de garantizar la continuidad operativa del complejo petroquímico en las próximas gestiones. Además, la estatal petrolera apunta a mejorar los rendimientos actuales e históricos de producción alcanzados

Luego de la paralización de esta planta entre 2020 y 2021, el complejo petroquímico ingresó en un proceso de inspección, evaluación y puesta en marcha, situación que permitió reiniciar las actividades de operación y mantenimiento, a partir de septiembre de 2021. Desde su reactivación, la planta mantiene una producción estable, gracias a la implementación de un plan estratégico para restablecer las condiciones operativas de los diferentes equipos y sistemas afectados. De manera gradual se incrementó la capacidad de producción utilizada de urea hasta llegar al 100%, para producir 2.100 toneladas métricas por día del fertilizante.

Con la planta funcionando a plena capacidad, Bolivia por poco ha eliminado la necesidad de importar este insumo, pues se cubre el 99.99% del mercado local con producción nacional. Con un sólido stock disponible y contratos firmes con entidades clave, la estatal petrolera se posiciona como un pilar fundamental en el suministro de urea en el mercado interno. Santa Cruz es el departamento de mayor consumo del fertilizante, seguido de Cochabamba, La Paz y Tarija.

Además de contribuir a la seguridad alimentaria, el complejo petroquímico genera ingresos económicos por la venta del fertilizante al mercado interno y divisas para el país por la exportación del excedente a mercados vecinos como Brasil, Argentina y otros.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el...

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones, cifra superior en $us642 millones respecto a...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el acumulado del primer cuatrimestre a 5,...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con juegos educativos e...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda otras demandas presentadas al presidente...


En Portada
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...

Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...