El Iniaf desarrolla nuevas variedades de tomates más resistentes y productivas

Economía
Publicado el 11/05/2025 a las 9h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mediante el Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), desarrolla nuevas variedades de tomate para impulsar la producción nacional de semillas de alta calidad, fortalecer la soberanía alimentaria e incrementar la cantidad de áreas cultivadas con esta hortaliza.

“El Proyecto Nacional de Hortalizas, junto al CNPSH, trabajan con innovación y tecnología para obtener líneas avanzadas de tomate, para el posterior registro de nuevas variedades de tomate, para incrementar el área cultivada y elevar los rendimientos para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria de nuestro Estado”, según un reporte del  Iniaf.

Los trabajos tienen el propósito de obtener tomates más resistentes y productivos, a través del mejoramiento genético en las líneas que dan lugar a nuevas variedades del producto en Bolivia.

“El proceso que se lleva a cabo para obtener variedades de alta calidad, se lleva a cabo con las líneas avanzadas que tenemos de cultivo de tomate. Las semillas se plantan con la técnica agrícola del almácigo, que consiste en sembrarlas en un espacio reducido y controlado, generalmente en bandejas, para luego ser trasplantadas a un lugar definitivo del cultivo (cuando ya son plantines)”, indicó el técnico en mejoramiento de hortalizas del Iniaf, Oscar Meneces.

La entidad trabaja en la selección, depuración y cruce de variedades, para obtener las mejores líneas que cumplan con los requisitos del productor y el consumidor, este proceso puede durar de 3 a 4 años.

Gracias a la asesoría técnica y científica de los investigadores hacia los productores de tomate, actualmente el Proyecto Nacional Hortalizas produjo 201 kilogramos de semilla certificada para una superficie de más de 2.000 hectáreas con la marca comercial “Valle de Oro”.

Proceso

“Las semillas de tomate crecen en una cámara de germinación, se van refrescando los brotes, para que cuando broten se proceda a hacer el tutorado (técnica para guiar el crecimiento de la planta) y se invita a los productores interesados en adquirir estas semillas, para una degustación de los productos maduros”, explicó.

El Iniaf trabaja con innovación y tecnología para mejorar constantemente las variedades de los diferentes tipos de hortalizas que crecen en el territorio, actualmente se cuenta con las variedades certificadas de Río Grande, Río Fuego, Renacer y al última que se registró con el proyecto hortalizas, es la “Isa 23”.

Oferta

El Iniaf, en la gestión 2023, registró 02 variedades de hortalizas siendo una de tomate (Renacer) y otra de cebolla (Poquera) las cuales ya están disponibles a nivel nacional.

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...