YPFB dice a los cisterneros: solo el 10 por ciento solicita ajustar el precio del flete
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisteneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus costos operativos por el alza del dólar, que solamente el 10% solicitó el ajuste a las tarifas de flete, mientras que el 90% estaría de acuerdo con el precio.
Las empresas de transporte de combustible ya tienen tarifas establecidas hasta junio y con la medida de presión, solo están ocasionando “especulación” en los usuarios que buscan abastecerse en las estaciones de servicio, informó el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú.
Los representantes de la Federación de Empresas Cisterneras del Oriente solicitaron la nivelación en los costos de flete debido a que se incrementaron los costos operativos. Los próximos días se tiene previsto una reunión con YPFB para analizar la solicitud.
“Este 10% (de cisternas) es el que está perjudicando y que puede perjudicar el normal abastecimiento, sin embargo, vale indicar que nosotros estamos haciendo todo lo posible para que el efecto sea menor”, indicó Callaú.
Respecto a la distribución en las estaciones de servicio, informó que hay 190.000 metros cúbicos de combustible que podrán ser descargados en la medida de que la terminal de Arica se pueda tener mejoras climatológicas.
Además, aseguró que se despacha al 100% de los volúmenes que se encuentran programados en todos los departamentos y que “no deberían existir filas” en los surtidores.
La Federación de Empresas de Cisternas (Fedecis) comunicó oficialmente este 16 de mayo al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, su decisión de suspender el carguío de unidades de transporte en las diferentes plantas de la empresa estatal a partir del 21 de mayo, en caso de no obtener una respuesta favorable a su demanda de nivelación de tarifas de fletes, ajustadas al tipo de cambio del dólar paralelo. Efectos
La Cámara de Transporte del Oriente informó ayer que el 50% del transporte pesado está paralizado por la escasez de combustibles en un momento de gran actividad por la zafra cañera y el transporte de granos. Sin embargo, deben peregrinar por las estaciones de servicio en busca de diésel.
El representante del sector, Herlan Melgar, dijo que unas 50 mil unidades de transporte pesado están haciendo filas en los surtidores de la ciudad.
“Esto es absolutamente preocupante y reiterativo. Esto no viene de la semana pasada, del mes pasado, del año pasado, viene reiterativamente de años”, advirtió el ejecutivo en entrevista con Canal Rural.