Ingresos de la Empresa de Abonos alcanza a Bs 88 millones en 4 años
Entre 2021 y 2024, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cuadruplicó sus ingresos a Bs 88 millones, con lo que refleja que es una compañía estatal sostenible en el tiempo, informó este su gerente técnico, Richard Rojas.
“La Eepaf refleja un crecimiento de resultados financieros, por ejemplo, el 2021 tiene sus ingresos de 21 millones (de bolivianos) y el 2024 tiene de 88 millones (de bolivianos) mostrándose de esta manera que las utilidades que tiene la Eepaf han incrementado en 4 veces más”, explicó en conferencia de prensa.
En esa línea, la Eepaf encara la construcción de 10 plantas industriales en seis departamentos, con una inversión que alcanza a Bs 509 millones. Estas factorías producirán bioinsumos, fertilizantes líquidos y abonos orgánicos.
“Con estos productos se pretende incrementar los rendimientos de los cultivos estratégicos y también apuntar a una agricultura orgánica (…). Con estas plantas pretendemos reducir esta importación y ser más soberanos”, enfatizó.
Resaltó que, con las nuevas industrias, la finalidad es reducir la dependencia de la importación de agroinsumos, teniendo en cuenta que, en 2021, el país importó productos por un valor de $us 363 millones y en 2022 por $us 491 millones.
La empresa forma parte del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).