YLB recuerda que contratos para explotar litio no están vigentes
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó la noche de este martes que no fue notificada con la acción popular presentada por comunarios de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, y aclaró que los contratos firmados con CBC y Uranium One para industrializar el litio no están vigentes, porque el Legislativo no los aprobó.
"Cuando YLB sea notificada conforme a derecho, presentará el informe correspondiente, con la argumentación técnica y legal debidamente respaldada, que demostrará que no se ha vulnerado ningún derecho, ni individual ni colectivo, incluyendo los derechos de los pueblos indígena originario-campesinos", afirmó la empresa en un comunicado.
De acuerdo con reportes de medios de comunicación, el 12 de mayo la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl) presentó una acción popular en contra de los contratos firmados por YLB con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group Joint-Stock Company, para la industrialización del litio en el Salar de Uyuni, con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
En respuesta, el Juzgado Mixto Civil y Comercial, de Familia, de Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal de Colcha K ordenó este martes la "suspensión inmediata" de los contratos para la explotación de litio en el salar de Uyuni.
La asesora jurídica de las comunidades del Territorio Comunitario de Origen (TCO) Nor Lípez, Fátima Monasterio, explicó a Radio Erbol que la petición se presentó porque se "carecen de estudios de impacto ambiental", para la ejecución de ambos contratos.
De inicio, YLB informó que no fue "notificada formalmente con ninguna audiencia de acción popular o de medidas cautelares que hayan sido solicitadas por comunarios de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí".
Asimismo, aclaró que los "contratos suscritos por YLB con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group Joint-Stock Company, para la industrialización del litio en el salar de Uyuni, aún no se encuentran en vigencia. En consecuencia, no existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos".
Los contratos fueron firmados en 2024. Primero, en septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group acordaron producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL, con una inversión superior a los $us 970 millones.
Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.
Ante el rechazo de varios sectores de Potosí, el Gobierno solicitó paralizar el tratamiento de los contratos en la Asamblea Legislativa, en tanto sean socializados.
En esa línea, YLB reafirmó su "compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos de todas las bolivianas y bolivianos".