Anuncian descarga de buque con más de 40 millones de litros de diésel para normalizar el suministro

Economía
Publicado el 30/05/2025 a las 9h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Un buque con más de 40 millones de litros de diésel comenzará su descarga en el puerto de Mollendo, Perú. La operación forma parte de un conjunto de medidas orientadas a regularizar el abastecimiento de carburantes, en especial para el transporte pesado, informó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

“El buque que va a descargar hoy (viernes), en Mollendo, es de diésel, con lo cual una vez que se complete esa descarga, las cisternas llegarán a las diferentes plantas de almacenamiento, de manera inmediata vamos a entregar volúmenes en diésel”, anunció en conferencia de prensa.

Explicó que, una vez que finalice la descarga y el combustible llegue a las plantas de almacenamiento, se incrementará el volumen disponible en el país. Aseguró que este proceso permitirá restablecer la normalidad en los próximos días.

“Ya tendría que ir regularizándose en los próximos días, con lo cual el sector del transporte pesado, principalmente, estaría con su solicitud cubierta. Tenemos la garantía de que vamos a ir normalizando lo que sería el diésel”, señaló.

Además de Mollendo, el Gobierno coordinó operaciones adicionales desde el puerto de Mejillones, en Chile, mediante la empresa Copec. También se realizaron gestiones con proveedores del suroriente del país para aumentar el ingreso de diésel y gasolina por distintos puntos logísticos.

El ministro advirtió que el comportamiento de algunos usuarios genera una alta demanda especulativa.

“Sin embargo, también existen factores adversos como, por ejemplo, la especulación que tenemos, lo que genera una psicosis en toda la población, con lo cual si es que están con cuarto tanque o medio tanque ya acuden inmediatamente a la estación de servicio y obviamente eso afecta a la regularización”, añadió.

Ante esta situación, instó a la población a mantener la calma para normalizar la distribución de carburantes de manera paulatina.

“No es necesario que vayan a hacer una fila larga ahora, porque de manera posterior en la semana, vamos a entregar mayores volúmenes y se va a ir regularizando la situación paulatinamente”, precisó.

Asimismo, el Gobierno activó operativos de control en las principales trancas de ingreso y salida de las ciudades del eje central.

Las acciones, coordinadas con la Dirección General de Sustancias Controladas, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, buscan evitar el transporte de volúmenes mayores a los 120 litros sin justificación, además de detectar dobles tanques o ventas especulativas.

“Vamos a verificar que no se lleven volúmenes adicionales a los 120 litros que son permitidos por norma o, caso contrario, presente en reserva correspondiente, verificar que no existan dobles tanques y cualquier otra situación irregular que puede ir en contra de lo que sería el normal abastecimiento y que pueda infringir en delitos como especulación de los diferentes carburantes que tenemos a nivel nacional”, explicó.

Factores climáticos afectan descarga de gasolina

El ministro también se refirió a la situación de la gasolina. Un buque permanece en el puerto de Arica, Chile, a la espera de condiciones climáticas favorables para descargar.

Gallardo explicó que la operación no se ejecutó el jueves pasado debido a la situación climática, por lo que dijo que el personal técnico y el transporte están listos para actuar en cuanto se habilite la operación.

“El día de ayer (jueves) hubo una operación fallida. Día a día va a realizarse una evaluación y cuando nos autorice la Capitanía Marítima, que es el ente regulador en Chile, vamos a proceder inmediatamente a la operación. El transporte tiene todas las condiciones y el personal atento las 24 horas para realizar esta operación. Sin embargo, estamos dependiendo de factores climáticos”, insistió.

Sin embargo, Gallardo afirmó que el sector de hidrocarburos trabaja de forma ininterrumpida para garantizar el suministro.

Tus comentarios

Más en Economía

El embajador de la India en Bolivia, Rohit Vadhwana, realizó este viernes una visita protocolar a la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC...
Las condiciones del mar impiden la descarga de buques tanque en Arica, uno de ellos se dirige a Mollendo, al norte, para acelerar la llegada de combustibles al...

Óscar Guzmán, gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, informó que este jueves no pudieron descargar el combustible de un buque en la Terminal de Sica Sica, Arica,...
Un buque con más de 40 millones de litros de diésel comenzará su descarga en el puerto de Mollendo, Perú. La operación forma parte de un conjunto de medidas orientadas a regularizar el abastecimiento...
Desde ayer, 120 millones de litros de combustible se descargan de buques en puertos de Chile y Perú para incrementar el volumen de despachos para Bolivia, anunció ayer el ministro de Hidrocarburos,...
La Confederación de Choferes de Bolivia ratificó un paro del sector para el próximo 3 de junio y el transporte pesado anunció movilizaciones por la escasez de gasolina y diésel.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, alertó este viernes que existe un "sabotaje" al proceso electoral reflejado en decisiones de...
El evismo realiza distintas medidas de presión en La Paz, Sucre y Cochabamba. Este viernes, marchan en la sede de Gobierno y prevén para este lunes un bloqueo...

Un explosivo fue detonado en la vereda de la casa de un vocal del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Cochabamba y la Policía inició una investigación.
Las condiciones del mar impiden la descarga de buques tanque en Arica, uno de ellos se dirige a Mollendo, al norte, para acelerar la llegada de combustibles al...
Óscar Guzmán, gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, informó que este jueves no pudieron descargar el combustible de un ...
Los seguidores de Evo Morales continúan con sus amenazas públicas contra funcionarios públicos. Además de un general de la Policía y de jefes militares, en las...

Actualidad
Bolivia atraviesa un periodo crítico de descenso de temperaturas con heladas y granizadas, que a la fecha dejó...
El embajador de la India en Bolivia, Rohit Vadhwana, realizó este viernes una visita protocolar a la Federación de...
La Fundación Feicobol, la Alcaldía de Sacaba y el Mercadito Friki, con el apoyo de la Federación de Entidades...
Según el denunciante, el MAS debería perder su personalidad jurídica por vulnerar la norma legal referida al...

Deportes
El plantel de Fantasmas Morales Moralitos venció al colombiano Sabaneros y se mantiene en la lucha por ocupar el quinto...
Tras los partidos jugados anoche en el cierre de la Copa Sudamericana en su fase de grupos, Bolívar y San Antonio ya...
Una de cal y otra de arena. San Antonio se despidió de su primera participación en la Copa Libertadores con una derrota...
Miguel Terceros se vistió de verde tras arribar ayer por la mañana a La Paz y ya está con el chip de Eliminatorias.

Tendencias
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Con el objetivo de preservar y promover la esencia ancestral, en el municipio de Mocomoco, del departamento de La Paz,...
Ángela Aguilar desató controversia en redes sociales tras revelar que viaja con una parrilla portátil para cocinarle a...