Bloqueos evistas reducen la actividad productiva al 35% y golpean al turismo y las exportaciones

Economía
Publicado el 14/06/2025 a las 15h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,1 millones en Cochabamba, impactando de forma transversal al turismo, la logística, el comercio y la producción regional, reportó hoy la FEPC.

Según el Reporte de Afectación Económica de la FEPC, la prolongación del cerco ha interrumpido el tránsito de pasajeros, limitado el abastecimiento de insumos estratégicos, reducido las operaciones logísticas a menos del 35% de su capacidad y comenzado a comprometer el ingreso de divisas, en un contexto de desaceleración macroeconómica e inflación creciente. (Vea el PDF)

A la fecha, se mantienen siete frentes de bloqueo activos en rutas que conectan el departamento con el oriente y el sur del país, con 19 días consecutivos de afectación en al menos una ruta troncal. La pérdida económica estimada solo para la jornada del sábado 14 de junio asciende a Bs 63,7 millones.

El reporte de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba advierte que las operaciones logísticas operan por debajo del 35% de su capacidad habitual, afectando directamente la distribución mayorista, el abastecimiento urbano y el comercio interprovincial. El transporte de productos perecederos hacia mercados en La Paz, Oruro, Sucre y Santa Cruz enfrenta restricciones, lo que ha generado mermas, deterioro de carga y sobrecostos logísticos.

“La afectación se extiende de forma transversal a todos los sectores productivos de Cochabamba, limitando la producción, distribución, comercio y exportación, en un momento en el que el país requiere estabilidad logística, seguridad jurídica y libre tránsito”, señala el documento.

El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, indicó que la permanencia de la interrupción al libre tránsito en las carreteras de Cochabamba tienen un impacto negativo a nivel nacional, ya que afectan la logística de todo el país, con consecuencias irreversibles para la economía boliviana.

Explicó: “la continuidad de los bloqueos compromete la capacidad del país de generar ingresos externos, en un contexto de presión inflacionaria y escasez de divisas que requiere operaciones estables en turismo, exportaciones y transporte”.

Turismo

El sector turístico se encuentra particularmente golpeado. Empresas de hospedaje, gastronomía, transporte turístico y servicios complementarios reportan cancelaciones, interrupción de operaciones y presencia de turistas varados sin posibilidad de continuar sus itinerarios. El impacto alcanza también a operadores de viaje, guías acreditados y redes de servicios turísticos, con una pérdida directa de ingresos y de posicionamiento del país como destino internacional.

Más sectores

En paralelo, la industria agroalimentaria, la producción farmacéutica, el comercio mayorista y la manufactura ligera reportan dificultades crecientes por la falta de materia prima, distorsión en los flujos de abastecimiento y caída en la demanda nacional e internacional. Las exportaciones de productos no tradicionales hacia los puertos del sur y del este del país se han visto afectadas, limitando las operaciones de empresas agroexportadoras, madereras, textiles y cooperativas productivas.

“La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba reitera la urgencia de restaurar el libre tránsito como condición indispensable para reactivar la actividad económica regional, preservar los flujos turísticos, garantizar la movilidad de pasajeros y contribuir a la estabilidad macroeconómica mediante ingresos externos sostenibles”, concluye Demeure.

Tus comentarios

Más en Economía

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han aislado a Cochabamba de oriente y occidente...


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...