GAFI incorpora a Bolivia en la Lista Gris por falta de ley de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas

Economía
Publicado el 14/06/2025 a las 11h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de ley de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento al terrorismo.

En la reunión conjunta GAFI/MONEMAY de Estrasburgo, Francia, se anunció la decisión tomada sobre Bolivia: “El país ingresa al grupo de jurisdicciones bajo mayor vigilancia (“lista gris”) debido a la falta de una ley que incorpore técnicas especiales de investigación recomendadas por este organismo internacional”.

Sin embargo, se cumplió con más del 90% de las acciones recomendadas por la GAFI, lo que fue resaltado por el organismo, según un comunicado del Ministerio de Economía.

Desde 2021 se intentó sin resultados aprobar en el Legislativo, justamente, la iniciativa legal orientada a cumplir con las exigencias internacionales en materia de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas. Cívicos cruceños, políticos y gremiales, principalmente, se opusieron al proyecto con bloqueos y paros.

Se trata del proyecto Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. La coalición opositora en el Legislativo también anuló de la Ley del Presupuesto 2024 “disposiciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos del GAFI”.

El GAFI o FATF es el Grupo de Acción Financiera Internacional (Financial Action Task Force) que genera normas o estándares internacionales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

El ministerio de Economía, Marcelo Montenegro, alertó desde el 2021 sobre el riesgo que se materializó este viernes.

Bolivia reafirmó este viernes su compromiso con la lucha en esta materia.

“Durante la reunión plenaria de hoy, Bolivia se ha comprometido formalmente a corregir las deficiencias observadas por GAFI, a través de acciones que deben ser desarrolladas dentro de un plazo razonable”, prevé el comunicado, donde se añade que la principal tarea es la promulgación de una ley, tarea en manos del Legislativo.

“El Estado Plurinacional de Bolivia reafirma ante la comunidad internacional su compromiso de seguir trabajando de manera técnica, coordinada y transparente para fortalecer el Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT)”, establece el documento.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC...

“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han aislado a Cochabamba de oriente y occidente...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en la implementación de nuevos sistemas...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos


En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...