Casi un millón de bolivianos usa las criptomonedas en transacciones

Economía
Publicado el 16/06/2025 a las 11h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso de criptomonedas a nivel mundial crece como la espuma y sólo en Estados Unidos ya supera al oro como activo de reserva de las personas. Bolivia no está al margen de este crecimiento. Según informó el gerente general de Binance para Colombia, Centroamérica y el Caribe, Daniel Acosta, hasta 2024 contabilizaron más de 360 operadores de la moneda digital en el país y estima que esta cifra se puede duplicar durante esta gestión.

Binance es la tienda o exchange más grande del mundo, donde se puede adquirir las principales criptomonedas. Se trata de una plataforma global de intercambio que permite a los usuarios comprar, vender, comerciar y almacenar el dinero digital, cuyo representante para la región participó en el 18º Encuentro de Economistas de Bolivia que organiza el Banco Central de Bolivia (BCB) y que se desarrolló recientemente en la ciudad de Santa Cruz.

El 25 de junio de 2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó el uso de criptoactivos después de revocar una Resolución de Directorio de 2020 que prohibía su uso. Con esta nueva disposición se permite el uso de canales e instrumentos electrónicos de pago para la compra y venta de estos valores.

Según el informe de esta entidad financiera, en apenas cuatro meses de vigencia de esta Resolución, el uso de Activos Virtuales, como prefiere denominarlos el BCB, se incrementó en un 112 por ciento, lo que representó un movimiento de unos 75 millones de dólares. El presidente del ente emisor, Edwin Rojas Ulo, informó en ese momento que más de 252 mil personas tenían activos virtuales y realizaban transacciones.

Adicionalmente, en este periodo, el interés de las personas por esta alternativa de inversión generó una tendencia creciente de las entidades de intermediación financiera que realizan operaciones con activos de sus clientes pues pasaron de cinco a nueve. Al momento se conoce cuáles son las dos entidades bancarias realizan transacciones con USDT, que se cotiza paralelo al dólar estadounidense.

Acosta informó que Latinoamérica ocupa el segundo lugar con un crecimiento anual de 42,5 por ciento a junio de 2024. En Argentina el 21 por ciento de personas usaron este tipo de transacciones, debido a la inflación y la devaluación de la moneda que se registró en ese país. Mientras tanto, se sabe que en Brasil hay más de 10 millones de usuarios de criptomonedas y un crecimiento anual del 40 por ciento en la anterior gestión, mientras que en México el 12 por ciento de la población emplea esta alternativa financiera.

Puesto 12 en la región

Según datos que maneja Binance aproximadamente el 3 por ciento de la población interactúa con criptomonedas, lo que representa 360 mil personas aproximadamente.

Entre las falencias que enfrenta el país, según Binance, está la falta de educación financiera y tecnológica, además de la baja penetración de servicios digitales en algunas regiones, principalmente alejadas de las ciudades, que “representa un desafío para una adopción más amplia”, señalan sus responsables.

Tus comentarios

Más en Economía

Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta el litro de este alimento a precio del...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...

La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,1 millones en Cochabamba, impactando de...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...


En Portada
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...