7 de cada 10 vecinos de Pacata tributan en Alcaldía de Sacaba
Al menos el 70 por ciento de las personas que viven en Pacata tributan en el municipio de Sacaba, pero el restante lo hace a Cercado, a pesar que en este último es considerada al lugar una “zona marginal” y que para el primero tiene la categoría de “residencial”, afirmó el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez.
“El ciudadano ve siempre dónde va a pagar menos porque los bolivianos no tenemos la cultura tributaria. La gente busca siempre su comodidad porque si, por ejemplo, en Sacaba el impuesto es de 200 bolivianos lo que debe pagar y en Cercado 180, entonces se va a éste por ese conflicto de competencia administrativa que se generó en 1996”, dijo Sánchez.
Los impuestos en Sacaba se cobran de acuerdo a las características de las zonas, la extensión del terreno, la forma de las viviendas y los servicios básicos con los que cuentan.
Un grupo de 28 Organizaciones Territoriales de Base (OTB) de 39 que existen en Pacata realizaron un acto de reivindicación en la rotonda del Servicio de Caminos ayer en rechazo a que Pacata pertenezca a Cercado. Las OTB están en estado de emergencia y definieron protestar de manera pacífica contra la idea de pertenecer a Cercado.
“Tenemos que defender el progreso, el trabajo, tenemos que defendernos nosotros mismos, no puede ser que un afuereño venga a decirnos qué hacer porque sabemos a dónde vamos a tributar. Pacata se respeta porque siempre fue de Sacaba y la provincia Chapare”, afirmó el presidente de la Asociación de OTB del Distrito 3, Raúl Rocha.
La pasada semana se conoció la Resolución 162/16 del Tribunal Constitucional Plurinacional que rechazó el amparo presentado por Sacaba para desestimar la competencia que la Corte Suprema de Justicia otorgó al Cercado, en 1998, lo que provocó que José María Leyes afirme que “Pacata es de Cercado”.
“La ley de leyes es nuestra Constitución Política del Estado y quien determina y define límites es la Asamblea Legislativa Plurinacional, entonces, el Tribunal Constitucional no es competente”, señaló el presidente del Concejo Municipal de Sacaba, Limber Céspedes.
Rocha aclaró que se pide el respeto a la Ley y al derecho histórico porque “Pacata siempre fue de Sacaba”. Agregó que serán contestarios a Cercado.
CERCADO GESTIONA TRASPASO DE DOCUMENTOS
Traspaso.- Cercado inició las gestiones para que Pacata se mantenga en su jurisdicción en un plazo de 90 días, por lo que el alcalde José María Leyes enviará una carta a su similar de Sacaba, Humberto Sánchez, para realizar el traspaso administrativo con la entrega de dependencias y documentos.
Fallo.- “Pacata es parte del municipio de Cochabamba. Históricamente lo fue, jurídicamente lo es y la voluntad de los habitantes de la zona también (…) Lo que queda ahora es dar cumplimiento a los fallos”, dijo Leyes.
Después de que Sacaba manifestara que el fallo no se pronunció sobre límites, Leyes indicó que el documento es “absolutamente claro”. Alertó que, si Sánchez no cumple con la sentencia constitucional 162, incurrirá en desobediencia a resoluciones judiciales.
Exhortación.- “Lo más racional y coherente es de una vez sentarse y ponernos de acuerdo para la transición. Lo demás creo que es simplemente dilatar y no escuchar fallos judiciales que, por supuesto, ya están pasados por autoridad de cosa juzgada”, señaló.
DIFUNDEN ACLARACIÓN DE TPC
Sacaba difundió el voto aclaratorio de la sentencia 162/16 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TPC), del 29 de febrero de 2016, que indica que la Sala Segunda del Tribunal Constitucional Plurinacional “no se pronunció ni definió límites o aspectos relacionados a la problemática entre los municipios de Sacaba y Cochabamba”, que tampoco se pronunció sobre los efectos sociales, políticos, económicos u otros ni ingresó al fondo mismo de la competencia.
“Este fallo del Tribunal Constitucional simplemente ratifica la competencia administrativa que ha planteado los años 96 el alcalde Manfred Reyes Villa sin tener territorio; no define en ninguna parte de la resolución el tema limítrofe”, explicó Sánchez.
Al respecto, el alcalde de Cercado, José María Leyes, aseguró que en la demanda están establecidos los límites, que Sacaba “tiene que argumentar alguna cosa en defensa” y dijo que no se puede desconocer una resolución judicial, porque eso significaría que los mismos chilenos usen este ejemplo ante La Haya.
Sánchez argumentó que trabajan en agotar la demanda de límites con la Ley 2150 de Delimitación de Unidades Territoriales, donde Pacata nace a la vida jurídica con Sacaba. “Sigue está en proceso porque no se ha dirimido”, aseveró. Aclaró que la Asamblea Legislativa Plurinacional definirá los límites.