Sacaba marchará en defensa de Pacata
Después de 20 años, el conflicto de límites entre Sacaba y Cercado por la administración y el territorio de Pacata tienden a profundizarse, porque el primer municipio definió ayer en la asamblea realizar una marcha en defensa de sus límites, expulsar a EMSA y Zoonosis del predio que ocupan cerca del río Chakimayu y se declaró en emergencia.
En tanto que el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, rechazó la propuesta que le hizo el alcalde de Cercado, José María Leyes, de ir a un referendo, cuando declaró el miércoles que su decisión era hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le da la tutela administrativa sobre Pacata o hacer una consulta ciudadana. Sin embargo, el municipio vecino sostiene que la sentencia no ingresó al fondo.
La asamblea determinó realizar una marcha en defensa de los límites de Pacata, como parte del Distrito 3, el próximo 27 de julio. También se pidió la expulsión de la Empresa Municipal del Servicio de Aseo (EMSA), Zoonosis y la Casa de Coordinación.
Los dirigentes de las 28 OTB de las 39 que existen en Pacata además decidieron pedir la recuperación de las aguas de la represa de Wara Wara, que actualmente son utilizadas por Semapa para atender a la ciudad.
El alcalde de Cercado, José María Leyes, reiteró durante un acto cívico, ayer, dejar que el pueblo decida “democráticamente” con su voto si pertenecerá o no a una u otra jurisdicción.
Pero Sánchez respondió: “Nuestra propuesta es agotar con la Ley 2150 de Unidades Político Administrativas para conocer la determinación de las instancias competentes sobre la demanda de límites y, conforme a eso, la Asamblea analizará si migramos a la Ley 339 y, si tenemos que ir a una consulta popular, no tenemos por qué negarnos”.
El presidente de la Asociación de las 28 OTB de Pacata, Raúl Rocha, dijo que no cederán ante ninguna presión. “Ojalá que no se politice el tema porque vemos con preocupación que José María Leyes quiere crecer, pero que no nos use como carne de cañón”, afirmó.
Invitación de Cercado
El Alcalde de Sacaba recibió el miércoles por la tarde una nota de Leyes para asistir a una reunión conciliatoria el 29 de julio a fin de analizar y definir lo que ocurrirá de manera pacífica.
Sánchez lamentó que esta invitación llegara después que guardias municipales “avasallaron” Pacata cuando controlaron el tráfico vehicular en la zona. Puso en duda su asistencia porque, para ese día, tiene programada una cumbre del POA.
Al respecto, Leyes aseguró que los “únicos límites son mentales” y que el problema “está resuelto”.
GOBERNADOR PIDE DIÁLOGO
Ante una posible confrontación entre pobladores de Cercado y Sacaba, el gobernador Iván Canelas instó a los alcaldes de ambos municipios a dialogar junto con sus técnicos.
“La intención que tiene el Alcalde de Cercado es poder controlar toda la tributación que pueda presentar la población de Pacata hacia la Alcaldía de Sacaba, no hay interés de servir al ciudadano”, afirmó la asambleísta nacional, Carola Arraya, quien recomendó sentar presencia en la jurisdicción diariamente.
Para hacer conocer su rechazo a las acciones de Cercado, ayer en la asamblea de la sacabeñidad, funcionarios vistieron poleras donde se leía: “Pacata es y siempre será de Sacaba”.
El 70 por ciento de los contribuyentes de Pacata paga impuestos en Sacaba y el 30 en Cercado. En tanto que Sacaba atiende a 28 OTB de obras y Cercado a 11 ubicadas en el área en conflicto, en el norte de la ciudad.
EL CONFLICTO DE LÍMITES
• El conflicto de límites entre Sacaba y Cercado tiene dos décadas sin resolverse; sin embargo, se reactivó el 4 de julio cuando Cercado anunció que hará cumplir la Sentencia Constitucional 162/2016 que le confiere competencia administrativa sobre Pacata.
• Según el asesor legal de la alcaldía de Sacaba que lleva adelante el caso, Wálter Terán, explicó que existen dos demandas: conflicto de competencias administrativas (1996) resuelto en la ex Corte Suprema de Justicia y la de competencias administrativas (2003) en base a la ley 2150.
• El conflicto de competencias administrativas se resolvió en la ex Corte Suprema de Justicia. En tanto que el conflicto por límites todavía están en curso en Oruro.
• Entretanto, 28 OTB se benefician con los recursos que invierte Sacaba y otras 11 reciben recursos de la Alcaldía de Cercado. A esto se suma que, en muchos casos, los vecinos tienen el servicio de recojo de basura ambos municipios, por ejemplo; mientras que otros tratan de aprovecharse del contexto para legalizar sus propiedades.
POSICIONES SOBRE EL PROBLEMA LIMÍTROFE DE SACABA Y CERCADO
Humberto Sánchez, alcalde de Sacaba
“Vamos a agotar el protocolo de proceso”
Nosotros vamos agotar con la Ley 2150 de Unidades Político Administrativas y, depende de la decisión de las autoridades, vamos a ver si migramos a la Ley 339. Agotaremos todo el protocolo del seguimiento de la documentación y, si tenemos que hacer una consulta popular a los estantes y habitantes de Sacaba, no tenemos porqué negarnos y estamos trabajando bajo el principio de unidad y hermandad.
José María Leyes, alcalde Cercado
“Somos pueblos hermanos y familia”
Aquí no hay que confundir la situación. Sacaba y Cochabamba somos pueblos hermanos al margen de tener un límite administrativo. Hay un fallo judicial de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional que hay que respetarlo. Sin embargo, cochabambinos somos todos y debemos sentirnos como una sola familia. Vamos a continuar ejerciendo el fallo, pero si Sacaba decide llevar a un referendo, estamos en total acuerdo.
Iván Canelas, gobernador
“En estos casos el diálogo es fundamental”
En los casos de conflicto de límites creo que el diálogo es fundamental; deberían sentarse los técnicos, principalmente, y las autoridades también, para tratar de encontrar puntos de coincidencia y no motivar a que los vecinos se peleen o discutan porque eso es lo peor. Generar un enfrentamiento entre hermanos me parece una equivocación; aquí la responsabilidad es de las autoridades y de los técnicos.
Raúl Rocha, presidente de la Asoc. de las 28 OTB de Pacata
“No vamos a ceder ni un centímetro”
Las 28 OTB tenemos nuestro planteamiento firme, no vamos a ceder ni un centímetro a ningún municipio ajeno, pese a que hay alguna resolución amañada de la Corte Suprema de Justicia. Llamamos a las autoridades por ley: Gobernación, Ministerio de Autonomías, Parlamento que se pronuncien en este tema y no vean de palco. Pacata siempre fue parte integrante de Sacaba y de la provincia Chapare.