Sacaba y Cercado logran un primer acercamiento
Los alcaldes de Cercado y Sacaba, José María Leyes y Humberto Sánchez respectivamente, sostuvieron ayer su primer acercamiento en 10 años para tratar el conflicto de límites sobre la jurisdicción de Pacata, que comenzó en 1996 con una demanda de la capital para tener la competencia administrativa de la zona.
El primer encuentro duró dos horas y sirvió para que los abogados de ambas partes presenten sus posturas respecto al conflicto acompañados de una copia del legado de todo el proceso que se sigue. Aunque no lo expresaron abiertamente, ambas autoridades municipales mantuvieron su postura de que Pacata es parte de su jurisdicción.
“Para nosotros, históricamente, seguro para Cochabamba y desde que yo tengo uso de razón hemos conocido Sacaba con Pacata, lo importante es que hemos empezado el diálogo que yo creo ha sido salomónico”, aseveró el alcalde de Sacaba.
Sánchez llegó puntualmente a las 16:00 hasta la Alcaldía de Cercado acompañado de concejales, su asesora legal y el abogado externo, Wálter Terán. El alcalde de Cercado, José María Leyes, lo esperó en la sala de reuniones de su despacho junto con su asesor general, Sergio Coca; secretario general, Ricardo Pol; y secretario ejecutivo, Álex Contreras.
Después de la reunión, ambas partes quedaron en un cuarto intermedio sin que se definida una nueva fecha porque las autoridades municipales revisarán sus agendas; sin embargo, Leyes anticipó que el próximo encuentro será en Sacaba.
A inicios de julio, Cercado conoció de la Resolución 162/16 del Tribunal Constitucional Plurinacional que rechazó el amparo presentado por Sacaba para desestimar la competencia que la Corte Suprema de Justicia otorgó al municipio de la ciudad en 1998 y zanjó la tutela administrativa del territorio.
Tras conocer el fallo, Sacaba interpuso una serie de recursos legales y realizó un cabildo de la Sacabeñidad en el que definió reforzar la defensa de Pacata con un equipo jurídico y el apoyo de la provincia de Chapare.
Actualmente, en la zona de disputa existen 39 OTB, de las que 28 trabajan con el municipio de Sacaba y 11 con Cercado, recibiendo los recursos de ambos municipios. En el marco de la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, en Cochabamba existen 23 conflictos de límites entre municipios sin resolver, los más recurrentes son los de Colomi-Villa Tunari y Arbieto-Cercado.
POSICIÓN DE LOS ALCALDES
Humberto Sánchez, alcalde de Sacaba
“Vamos a analizar y ver vía de solución”
Todavía no hemos visto alternativas para una solución, vamos a analizar de todas las exposiciones y seguramente en este cuarto intermedio vamos a hacer conocer cuál puede ser la vía de solución, pero para nosotros, históricamente, siempre hemos conocido que Sacaba es parte de Pacata.
José maría Leyes, alcalde de Cercado
“Creo que se ha abierto el diálogo”
Hemos manifestado que Sacaba y Cochabamba somos pueblos hermanos y, como hermanos, la manera de solucionar cualquier controversia es con el diálogo y creo que se ha abierto el diálogo. Esto que estábamos esperando en Cochabamba. Intercambiamos criterios y definimos un cuarto intermedio.