Laguna Alalay, una deuda ambiental

Cochabamba
Publicado el 28/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

CAROLINA GUZMÁN FERNÁNDEZ

INGENIERA AMBIENTAL- MSC. CIENCIAS DE LA GEOINFORMACIÓN

La contaminación de la laguna Alalay se ha convertido en un drama ambiental de nunca acabar, debido a la complejidad del caso. Su manejo demanda año tras año importantes recursos que difícilmente se dirigen hacia una solución definitiva, más bien han sido esfuerzos paliativos hasta hora. Probablemente, quienes formen o hayan sido parte del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) pueden dar fe de ello. 

Para indagar sobre el origen del problema me gustaría recurrir a las palabras casi premonitorias de Guillermo Urquidi (1958): “… habría hasta una falta de lógica, si se optara por eliminar tan angular elemento natural para habilitar terrenos destinados a la edificación, malogrando la forma racional y orgánica en que, de acuerdo al Plano Regulador, se ha previsto el desarrollo de la ciudad… los terrenos ribereños a la laguna Alalay no son apropiados para la construcción de viviendas por la dificultad de instalar servicios públicos, de modo que solamente se daría lugar a la formación de barrios insalubres… y que la laguna se convierta en un depósito de aguas infectas.”

Lo anterior refleja las causas principales del deterioro actual de la laguna Alalay, como son el constante ingreso de agua residual industrial y doméstica por los canales pluviales, el rebase frecuente del sistema de alcantarillado doméstico de alrededores, la disposición de residuos sólidos y escombros en el perímetro y la mala calidad de las aguas de sus principales afluentes (Río Rocha y canal de La Angostura).

Es curioso descubrir que dentro el primer Plano Regulador de la ciudad de Cochabamba (1950), que además fue el primero del país, la laguna Alalay (400 ha) y su entorno (aprox. 800 ha) constituían el mejor espacio educativo, recreativo y turístico de la Llajta, con bosques urbanos en las faldas de los cerros circundantes (Cerro Verde, Cerro San Miguel). Ello marca una visión de ciudad en la cual se priorizaba un ordenamiento territorial armónico con los espacios naturales que existían en el valle de Cochabamba.

Sin embargo, luego de la Revolución del 52 se aplicó una reforma urbana que interrumpió ese desarrollo integral. A partir de 1960 se generan procesos de loteamiento indiscriminado y la apropiación de áreas circundantes a la laguna con las consecuentes dificultades del municipio para la instalación de servicios básicos en la zona.

El caso de la laguna Alalay es una muestra de los procesos degenerativos urbanísticos que ha sufrido Cochabamba en los últimos 65 años. Es penoso ver como la inoperancia y las decisiones equivocadas se convierten en deudas ambientales para las futuras generaciones, como lo es ahora para nosotros, la recuperación del ecosistema de la cuenca Alalay. En su momento se desvalorizaron las opiniones formadas e intervenciones visionarias de profesionales que pensaron a Cochabamba de una manera distinta.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que...

El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de Cochabamba; además, conminó a los dirigentes y...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva por cuatro meses. El dirigente fue imputado por el delito violación y su...
Las autoridades del municipio de Anzaldo dejaron claramente establecido que no permitirán el ingreso de la basura de Cochabamba a su jurisdicción. Además, indicaron que la empresa Consorcio Complejo...
La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 que contará con 1.500 expositores convirtiéndose nuevamente en la mayor vitrina...


En Portada
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...