Agua contaminada, única fuente de riego para el sur

Cochabamba
Publicado el 29/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Si no fuera esta agua, no hay producción ni para maíz ni para alfa, chau La Maica”, aseveró uno de los agricultores de la zona sur, Luis Jaldín, que como otros 400 mil productores de la ciudad, sobrelleva los efectos de la sequía recurriendo a aguas contaminadas el río Rocha. 

Mientras mencionaba la importancia que tiene el río, sus tres bombas no paraban de funcionar para sacar el agua y llevarla hasta sus sembradíos a través de tuberías que desembocan en un canal de riego.

El olor de la contaminación no era fuerte, pero la espuma que salía por la fuerza del agua mostraba, a simple vista, que el líquido estaba contaminado.

En un recorrido por La Maica Chica, Sud y Central el panorama fue el mismo: grandes extensiones de tierra con maíz recién sembrado que con suerte se cosecharán a fin de año.

Los alfares miden la mitad de los dos metros que antes alcanzaban con un riego permanente. El ganado lechero que se alimenta con el forraje que pudo recuperarse o  traído del valle alto.

“Ahorita estamos con una bomba del río Rocha que llega aquí casi después de dos meses y hasta eso la planta ya se quiere secar, nosotros esperamos que llegue el agua, ¿qué cosa más se puede hacer? El maicito con la helada se está secando y con lo que no hay agua no sé qué se puede hacer”, lamentó otro de los agricultores afectados de La Maica Sud, Rodrigo Lima, mientras miraba con desánimo el cultivo de alfalfa que sembró para sus 40 vacas lecheras.

Desde mayo ya no queda agua para el riego de los cultivos en la zona. Desde hace un tiempo, la provisión se da una vez en dos meses, cuando antes se daba cada semana. Ante esta situación, a lo largo del río Rocha se observan atajados hechos por los propios comunarios para retener el agua y así regar sus cultivos.

Sin embargo, la misma agua contaminada del río Rocha se va secando porque el caudal no es el mismo que había hace algunos meses incluso años por el cambio climático y que este año derivó en una de las peores sequías que azota al departamento de Cochabamba.

De esta manera, una de las zonas agrícolas más importantes en el municipio de Cochabamba, que incluso podría considerarse la única que mantiene áreas de sembradíos, encara una dura lucha por la falta de agua, dándose modos para regar sus cultivos, que quedaron reducidos a lo mínimo y temen tener mayores pérdidas en los siguientes meses si no hay lluvia.

Los agricultores, en medio de preocupación, incertidumbre y desánimo, pidieron a las autoridades municipales, departamentales y nacionales, ver opciones inmediatas para dotarles de agua porque no hay de dónde sacarla para no perder más cultivos. Sugirieron la perforación de más pozos en la zona para no perder la producción, que es principalmente de maíz.

“Este año no hay cosecha, con qué voy a vivir. Estamos pensando de dónde van a traer agua”, señaló preocupado Paulino Flores, otro agricultor de la zona de La Maica Sud. Detalló que, de manera general, el costo de un tractor para arar la tierra es de 800 bolivianos, sembrar el maíz tiene el mismo precio y la semilla de 1.200 bolivianos. “Ahora para producir hay que fumigar y hay que regar también”, agregó.

Con desesperación, los agricultores clamaron una vez más ayuda para no tener mayores pérdidas.

La Central Única de Trabajadores Campesinos de Cercado dijo que la sequía y el cierre de la represa de La Angostura afectan a cinco subcentrales con 400 mil agricultores.

 

Baja precio por venta de una vaca lechera al mínimo

La sequía por la falta de agua no sólo afecta a la producción de alimentos, sino también redujo a un mínimo la venta de las vacas lecheras, registrando pérdidas para todas las personas que se dedican a la lechería en La Maica.

Si antes una vaca que da 30 litros de leche al día se cotizada en 18 mil dólares, ahora su costo es de 5 mil. A esta preocupación se suma la incertidumbre en el pago de créditos que varias familias sacaron del banco para alimentar a su ganado, el precio de un camión de soya va de 9 mil a 15 mil bolivianos. Ante la escasez de alimento, las vacas están empezando a enflaquecer.

Un vecino de la zona de La Maica Chica, Luis Jaldín, indicó que sus 12 vacas llegan desde esta zona hasta el estadio por el río Rocha para usar las orillas como zona de pastoreo.

Entretanto, existe una esperanza de parte de los agricultores por la llegada de al menos una gota de agua desde la represa de La Angostura. Un trabajador que realizaba la limpieza de los canales para recibir el riego dijo que existe mucha esperanza en los proyectos que la Alcaldía de Cercado con la represa de Corani.

 

MUNICIPIOS AFECTADOS EN COCHABAMBA

La falta de agua afecta a 35 de los 47 municipios del departamento. A continuación los más perjudicados por el fenómeno climático.

 MUNICIPIO       N° COMUNIDADES         FAMILIAS            HECTÁREAS

1. Aiquile             101         3.064     3.523,6

2. Mizque           74           2505              1.858,4

3. Anzaldo          68           1.648             1.470,8

4. Tapacarí                     57                  1.628              806,06      

5. Tacopya          55           1.128                244

6. Independencia                       47                2.182                537

7. Totora             44           918         977,50

 

Agua contaminada, única fuente de riego para el sur

Un atajado que los agricultores construyeron para retener el agua contaminada del Rocha y aprovecharla para regar.
Carlos López

 

AGRICULTORES AFECTADOS POR LA FALTA DE AGUA EN LA MAICA

LUIS JALDÍN, VECINO DE LA MAICA CHICA

“Fuera lindo y una alegría que llueva”

Según habla la gente, dice que va a llover este septiembre. Fuera lindo y una alegría para nosotros y las vacas. Lo que antes costaba la vaca lechera arrobada 18 mil dólares, pero ahorita cuesta 5 mil, ¿cuánto de pérdida? Si da 30 litros de leche y llena un balde. A algunas vacas muertas las botan al río y los perros se las comen, hay un olor feo.

 

 

RODRIGO LIMA, VECINO DE LA MAICA SUD

“Queremos que perforen pozos”

Queremos que perforen pozos para que haya más agua o sino que nos den agua para regar los maíces y alfas. La lechería está mal, no hay agua, no sé cómo vamos a quedar. Antes el agua venía cada semana y podíamos regar no más el alfa, se mantenía, pero ahora están pequeñitas, ya no hay ni forraje, la chala está seca.

 

 

PAULINO FLORES, VECINO DE LA MAICA SUD

“El Señor sabe cómo vamos a vivir”

Qué van a hacer los dirigentes, si no hay agua, tampoco saben; el Señor sabe cómo vamos a vivir. Estoy viendo que quieren traer de Corani en las noticias, pero grande el pueblo es y el Señor sabe. Ya hay varias pérdidas pues, la vaca harto come y es antes no era como ahora, había agua para regar, este año es peor que otros.

Agua contaminada, única fuente de riego para el sur

Paulino Flores trabaja en su chajra, donde sembró maíz, y con esperanza aún espera la lluvia para su producción y para que sus vacas tengan qué comer los siguientes meses.
Carlos López
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el Premio Internacional de Literatura Rubén...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba, llevan adelante la primera edición del...

Las autoridades militares de unidades castrenses negocian con las familias de soldados, conscriptos o cadetes para evitar que las investigaciones por casos de tortura -en la justicia militar y penal...
El abogado y exdirigente de la COR de El Alto Roberto De La Cruz pidió al presidente del Estado, Luis Arce, que se diferencie de Evo Morales, y que en vez de reglar autos y sedes, regale al país...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros del 26 de noviembre. Mientras tanto, el...
Este sábado, el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, informó que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se desligó del caso del "sacerdote pederasta", Alfonso Pedrajas, por lo que dejó...


En Portada
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las...
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

Actualidad
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro...
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales...
La Unión Europea condenó este sábado "en los términos más enérgicos" la ejecución en Irán del ciudadano sueco-iraní...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...
El entrenador español Carlos Fonseca fue presentado este sábado como nuevo director técnico del club Vaca Díez, en acto...
La delegación de Wilstermann tuvo que pasar por momentos de incertidumbre y zozobra para viajar este viernes a Tarija,...
La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...