Desde la rotativa offset al actual sistema CTP

Cochabamba
Publicado el 16/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El periódico Los Tiempos empezó a imprimirse en 1943 en una máquina tipográfica compuesta por dos linotipos. Después de los 14 años que no salió, en 1967 el periódico ya se imprimió en una rotativa offset 

Los Tiempos puso en órbita la era del offset, dio un saltó cualitativo en la modernización de sus equipos, ubicando al periódico como uno de los primeros matutinos que pasó de la linotipia a la computación, escribió Adolfo Mier Rivas, en un artículo publicado por los 25 años de la reaparición de Los Tiempos (1992).

Este criterio y experiencia relatada por quien fue periodista en Los Tiempos en sus inicios, es confirmada por Bernardo Canelas, actual gerente de Logística del periódico, quien explica que con la linotipia se armaban las páginas letra por letra —a la inversa— en unas cajas que luego pasaban a la impresión. “Era un sistema manual, eran como los actuales sellos de goma, en relieve, que pasaban por la tinta y hoja por hoja se imprimían, eran ediciones reducidas de 8 páginas como máximo, dependiendo de la cantidad de texto”, señala Bernardo Canelas al destacar la complejidad del armado de las cajas y el tiempo que esto requería, además de la especialización de los que armaban, “era todo un arte”.

Luego, la impresión cambió radicalmente, el periódico volvió a circular en 1967 —su segunda etapa— pero ya con sistema offset, era un proceso de quemado en planchas, que eran de una aleación de zinc y aluminio para darle dureza. “Primero se ponía la imagen en el film negativo y, luego, ese negativo encima de la placa y, a través de una luz ultravioleta, se hacia pasar la imagen a la placa que tenía sensibilidad a la luz y la imagen quedaba en la placa, luego esa placa se la procesaba, era revelada”, describe parte del proceso complejo que se seguía con esta tecnología para armar las paginas previa a la obtención de los negativos.

Otro gran salto tecnológico que puso a Los Tiempos a la vanguardia, recuerda Bernardo Canelas, fue la adquisición de la plataforma ATEX en 1987, para el armado de las páginas, pues permitía procesar, por ejemplo, los textos ya en columnas y los titulares en los tamaños que se querían, aunque la composición de las paginas todavía se hacia manualmente, se recortaban las columnas de textos y se pegaban en una plantilla, luego, éstas pasaban por la fotomecánica —una máquina fotográfica grande— donde se fotografiaban las páginas en el tamaño real y luego esos negativos eran procesados en un cuarto oscuro y se pasaba a la placa.

Este sistema se utilizó casi hasta los primeros años de los 90, cuando fue sustituido con la aparición del sistema digital por las computadoras MAC y las PC, que fue una inversión grande, hasta llegar a lo que sería hoy la impresión digital que realizan gran parte del proceso, ya no existe el paso por la fotomecánica, que pasó a la historia, mejorando la calidad y acelerando el tiempo de producción enormemente. 

Desde la rotativa offset al actual sistema CTP

La máquina tipográfica de Los Tiempos, con la que empezó a funcionar el periódico en 1943.
Los Tiem­pos

SALTO A LO DIGITAL : MAYOR CALIDAD Y MENOR TIEMPO

A inicios del año 2000, con el ingreso de la era digital, Los Tiempos también realizó importantes avances y cambios en la tecnología para la impresión del periódico, incluyó el sistema CTP (Computer to Plate) que significa el paso directo de la computadora a la placa. “Es una tecnología que cambió el mundo de la impresión, permite pasar directamente a la placa procesada”, destaca el gerente de logística de Los Tiempos, Bernardo Canelas.

Señaló que este sistema es un ahorro en tiempo grande, con relación a los procesos anteriores, además que garantizan mayor calidad. “Recientemente, se ha adquirido una procesadora de placas CTP mucho más moderna llamada ‘sin proceso’, que no requiere el uso de químicos que eran considerados peligrosos y dañinos para el medio ambiente por su alto contenido de plomo. Ahora se utilizan químicos biodegradables que no dañan el medio ambiente y estamos en una tendencia de ayudar al medio ambiente, que las tecnologías sean favorables al medio ambiente y la salud del personal”, resalta.

Las tintas que se utilizan son todas a base de aceite de soya, ya no tienen aceites con mineral o en base de hidrocarburos, “son tintas limpias no contaminantes que ayudan a no dañar el medio ambiente”. “Este sistema CTP process less, sin proceso, porque elimina el revelado, ayuda en tiempo y calidad son 30 mil ejemplares que se pueden imprimir en una hora”.

3_pag2_los_tiempos.jpg

La rotativa offset utilizada por Los Tiempos en su segunda etapa, en la reanudación de sus ediciones en 1967.
Los Tiempos

 

ADOLFO MIER RIVAS RECUERDA EL PASO A LA IMPRENTA OFFSET

“Era un sueño, pero empezó como pesadilla”

Adolfo Mier Rivas, quien fue parte del equipo de redacción del periódico desde sus inicios y llegó a ser jefe de informaciones, señala que la imprenta (tipográfica-1963) “era un cachorro de esos, Era una prensa plana muy lenta. Cada vez que terminaba el tiraje de una página (tira) nos íbamos a tomar un chop…”, recuerda sobre la primera máquina utilizada por el periódico en sus inicios.

Una legendaria pero excelente linotipia “taipeaba” nuestro material, que pasaba a las galeras para ir armando las páginas. Cuando las 12 páginas estaban listas, un fin de semana la prensa no dio ni para atrás ni para adelante. Las estábamos llevando en el auto de los Canelas a El Mundo para su impresión, uno de los bastidores se cayó. Los tejos de plomo se dispersaron por toda la calle y con él, tanto esfuerzo y sacrificio. Así hacíamos periodismo. Sudábamos sangre, tinta y plomo”.

Para su reaparición en 1967, tras 14 de interrupción por el saqueo y la destrucción que sufrió en 1953, Los Tiempos adquirió una imprenta offset que fue instalada en la casa de la calle Santiváñez. “Los Canelas llevaron a Cochabamba al siglo XX en alas de una nueva y excelente maquinaria. La composición se hacia en unas máquinas Freeden que perforaban cintas de papel amarillo y de ahí, pasando por una unos reveladores se convertían en letras. Los titulares se armaban con una máquina ‘Varytiper’ que fotografiaba letra por letra la oración del titular en el tamaño y carácter deseado. Ese material se armaba en unos mostradores de vidrio y estaban listos para la fotografía. Así se convertían en películas a las que se enmascaraban las fotografías para “quemar” las mismas, convertirlas en planchas de aluminio, montarlas en la prensa, presionar un botón y ver cómo iban saliendo los ejemplares, cortados, compaginados, contados y doblados”.

“Era un sueño. Pero empezó con una pesadilla. Al principio, nuestros diagramas no coincidían porque no estábamos familiarizados con el tamaño de las letras pero, luego estuvimos tan ‘cancheros’ en la materia y todo se simplificó enormemente”, describe Mier Rivas en un artículo publicado en la separata especial por los 25 años de la reaparición de Los Tiempos (1967-1992).

Agrega que, “como al principio de todo, habían problemas técnicos, la edición se interrumpía de un día para otro. De las 12 páginas clásicas de la prensa local de ese día, Los Tiempos aparecía con 36 o más. No faltaba quien afirmaba que eramos un ‘sabanario’. El apodo no duró mucho tiempo y cuando le tomamos el pulso al asunto, Los Tiempos, nació para no dejar de aparecer ni un día”.

4_pag2_jamesss.jpg

Las instalaciones de la actual rotativa de Los Tiempos.
Los Tiempos
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de...
La ciudad de Cochabamba tiende a consolidarse como un municipio pionero en el uso del transporte ecológico tras el funcionamiento del tren eléctrico; ahora,...

Cochabamba abrió anoche la nueva versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 con una evocación de la cultura Cochabamba y un llamado a la unidad del país para potenciar...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000 visitantes.
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que circulará en la ciudad de Cochabamba.
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de Cochabamba; además, conminó a los dirigentes y...


En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...