UMSS: presentan impugnación a elección de decano en la facultad de Derecho
El candidato a decano del frente “Integridad Universitaria”, Gerardo Carvajal, informó hoy que se presentó la impugnación a la elección de la decanatura de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, llevada a cabo ayer juntamente con los comicios para elegir al rector y vicerrector en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
En estos comicios el frente “Reforma” obtuvo el 67 por ciento de los votos, mientras que “Integridad Universitaria” logró el 33 por ciento del apoyo.
Este acto arrancó ayer en medio de duras críticas por parte de estudiantes y docentes que calificaron este proceso como ilegal. Sin embargo, otro sector de la comunidad universitaria de Derecho aceptó el proceso asegurando que es procedente y que es la mejor forma de “solucionar los problemas de la UMSS”.
“Ya hemos presentado la impugnación ante el Comité Electoral de la universidad y al comité facultativo. Estamos indicando que la convocatoria para estas elecciones fue ilegal y su contenido también fue ilegal. La fecha la cambiaron del lunes 24 al martes 25 y eso solo puede hacerlo un Consejo Facultativo y no así un Comité Electoral”, manifestó Carvajal.
Asimismo, afirmó que también fue ilegal la designación de jurados y delegados de mesa ya que fueron las mismas personas que ejercieron estas funciones para el acto electoral de rector y vicerrector.
“Las irregularidades y anormalidades que se han presentado son insanables y esto provocó indignación en nuestro frente. Otra cosa fuera de lugar es que el Comité Electoral facultativo no se hizo presente en todo el día y no se pudo hacer ningún reclamo ni observación al desarrollo de esta actividad ilegal”, señaló el miembro del frente Integridad Universitaria.
Por su parte, el candidato de “Reforma”, Edwin Vargas, ratificó ayer la “legalidad” de esta votación. Aseguró que se cumplieron todos los parámetros establecidos.
“Los estudiantes y docentes se han manifestado. No debemos obviar que nuestra candidatura ha sido peleada, pero ganamos por mucho. Esta todo legal en este proceso pero si alguien cree que hubo irregularidades puede acudir a las instancias correspondientes”, manifestó Vargas.
Para esta elección se tenía previsto la emisión de votos por parte de más o menos 10 mil estudiantes y más de 180 catedráticos de esta facultad. Sin embargo, se denunció que menos del 50 por ciento del electorado de Derecho participó de la votación.