La UMSS realiza registro de huellas dactilares de más de mil docentes
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) informó que esta semana continuará con el registro de huellas dactilares para el reloj biométrico que permitirá el control y seguimiento de asistencia (faltas y retrasos) para docentes a tiempo parcial.
El sistema comenzará aplicarse el 6 de marzo por primera vez y tendrá prioridad sobre las planillas manuales que permiten que un tercero firme.
El reglamento aprobado por Resolución de Consejo Universitario No. 2/17, el pasado 16 de febrero, tiene como objeto dotar a la UMSS de un instrumento técnico normativo que permita un adecuado control de asistencia, puntualidad y permanencia del personal docente a dedicación parcial en las clases presenciales de las diferentes carreras de la universidad pública.
De este modo, como indica el Art. 2 del Reglamento, se podrá regular las condiciones a las que deberá sujetarse el personal docente y asegurar un proceso de control y seguimiento de la actividad de manera uniforme, coherente y equitativa, especialmente en cuanto a faltas y sanciones que se aplicaría a todas las Unidades Académicas de la UMSS y en cualquier categoría y carga horaria.
En cuanto a las sanciones por retraso, se considera después de una tolerancia de 15 minutos, hasta los 30 minutos y corresponde al tiempo de retraso registrado. Si se presentan tres retrasos simultáneos o discontinuos, implicaría una amonestación escrita por parte de los directores de cada unidad y en este caso, la sanción sería definida por fórmula matemática.
Para las faltas se considera después de los 30 minutos de retraso. Si se registran de tres a cinco faltas continuas o discontinuas en un mes, se procedería a una llamada de atención escrita.
Y se consideraría vacante el puesto de cualquier docente que no asista a clases por más de cinco días que haya programado para su materia; esto según reglamento general de docencia en el Art. 125.
Los justificativos como indica el reglamento, son derecho de cada docente pero se deberían hacer en un plazo máximo de 48 horas. En tanto, no se permiten sustituciones en el registro biométrico para el control de asistencia del personal remunerado con fondos públicos.
EL RELOJ BIOMÉTRICO SERÁ EL SISTEMA OFICIAL DE CONTROL
La unidad a cargo de llevar el control biométrico será cada Centro de Procesamiento de Datos de cada unidad facultativa y cuyas obligaciones serían: garantizar el funcionamiento de los relojes biométricos, dotar de información mensual de asistencias a las direcciones respectivas que incluiría las faltas y los retrasos.
Son dos los mecanismos que se aplicarían para dicho control y seguimiento, uno es manual, pues los docentes firman una planilla de asistencia como lo hacen regularmente desde siempre. Y el segundo que se implementa desde este mes, es el control de asistencia biométrico, con huella dactilar, al inicio y a la finalización de cada actividad académica de clases.
En todo caso, el reglamento indica que el control de asistencia manual pasaría a primer plano sólo cuando el sistema biométrico presentara fallas, por lo que el Reloj Biométrico instalado en cada facultad , se considera el mecanismo principal para establecer el control de las asistencias de todos los docentes de la UMSS.