Desafíos de ser una ciudad ciclista
La recuperación de la bicicleta como medio de transporte se hace realidad. Sin embargo, cultivar una cultura de la bicicleta y respeto a quien hace uso de ésta parece ser el paso más difícil de superar, antes de convertirse en una ciudad ciclista.
Después de mucho tiempo, en el que el ciclismo fue relegado como una actividad netamente recreacional y deportiva, surge la implementación de ciclorrutas urbanas y una ley de la bicicleta, que posibilitaron el rescate de la bicicleta como medio de transporte. “La implementación de circuitos de ciclorruta es un hito importante, ya que se habla de una inclusión de un espacio dedicado al medio de la bicicleta, ya no aislado, sino dentro de la estructura vial, es decir, no sólo dirigido a fines recreativos, sino a poder cumplir actividades y rutinas diarias”, expresó la representante Swisscontact, Carola Ortuño. Cochabamba se caracteriza por ser una ciudad potencial para el ciclismo urbano por sus condiciones topográficas y climáticas. “El potencial que tiene Cochabamba como ciudad ciclista es alto, tenemos la infraestructura, la topografía, lo único que nos hace falta es poder moldearla, las rutas hacen que uno pueda cruzar toda la ciudad en una hora, la bicicleta realmente es un medio óptimo para transportarse aquí”, afirmó el creador del proyecto Ecoactivismo Diego Guzmán.
Más allá de cumplir estas condiciones, se requiere de educación vial y, por sobre todo, la cultura de la bicicleta. La inauguración del primer tramo de ciclorruta y construcción del segundo tramo, que llegará hasta la Universidad Mayor de San Simón y que alcanzará una longitud de 3,50 km, generó diversas críticas entre transportistas, conductores y comerciantes que afirmaron que la ruta provocará una mayor congestión vehicular en el lugar.
Al respecto, Carlos Soruco, miembro del colectivo Masa Crítica manifestó: “Tienen que entender que la bicicleta es un medio de transporte urbano, de beneficio no sólo para las personas, sino que disminuye la contaminación, quizás no estemos preparados para ser una ciudad ciclista, pero, poco a poco, lo estamos logrando y requiere de la voluntad de la ciudadanía de respetar al ciclista y de darle su espacio”.
Cultivar una cultura de la bicicleta requiere la participación de conductores, ciclistas e instituciones que permitan la armonía en las vías vehiculares. Los desafíos para lograr ésta son muchos, entre ellos, la reglamentación de la ley de la bicicleta que logre que las instituciones ofrezcan condiciones como ser parqueos y seguridad para bicicletas, control de vías, señalización, infraestructura y respeto a las normativas. Si el número de ciclistas aumenta, los índices de contaminación atmosférica y sonora podrían disminuir. La ciclorruta del norte se inaugura hoy a las 19:00, en la av. América.