Decenas de ciclistas estrenan ciclorruta y se controla la zona

Cochabamba
Publicado el 03/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de la esperada inauguración del primer tramo de la ciclorruta que inicia en Queru Queru y finaliza en el colegio Laredo, se observó a los primeros ciclistas que la recorrieron ayer. En el lugar se encuentran guardias viales que controlan y brindan recomendaciones a los ciclistas sobre el uso de los semáforos para cruzar la calle.

“Lo que se está haciendo es el control de vías, más que todo por el manejo de las bicicletas y de responsabilidad en el uso de semáforos. Estamos recomendando a los ciclistas que tengan mucha precaución, porque ahora mismo los conductores no están haciendo caso ni respetando”, señaló el supervisor de la guardia municipal, Wilson Coria.

Durante la mañana y parte de la tarde, se observó a ciclistas pasar por la ciclorruta sin inconvenientes. Sin embargo, algunos conductores protestaron cuando fueron detenidos para dar paso al semáforo de bicicletas. “Los semáforos de ciclistas es lo que está molestando a la gente, más cuando se forma un trancadera mientras pasan”, afirmó Coria.

Por esta razón, los guardias municipales anunciaron que continuarán el control los días que sean necesarios hasta que la población comprenda las normativas y ceda el paso a los ciclistas cuando el semáforo lo anuncie.

“Estamos viniendo desde la Universidad Católica y se nos ocurrió pasar por aquí. Al pasar por el Sombrero de Chola nos han dado pautas para usar el semáforo, apretamos un botón que permite que pasemos, y así se da prioridad a la bicicleta”, explicó un ciclista, Cristian Flores, mientras cruzaba hacia la rotonda de La Recoleta.

Asimismo, los ciclistas señalaron que la ciclorruta es cómoda y esperan más tramos. La primera fase de esta vía fue inaugurada el viernes. Se espera la inauguración de la totalidad del recorrido el 21 de este mes. Aún falta completar la ruta por la avenida Oquendo hasta la Universidad Mayor de San Simón .

Mientras tanto, se construye otra ciclorruta en la Costanera del Sur.

 

2-a_2-rochaaaaa.jpg

Ciclistas y corredores pasaron por la ciclorruta.
José Rocha

Universitarios esperan beneficiarse de ciclorrutas

Ante la construcción de una ciclorruta que llega hasta la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), algunos estudiantes manifestaron que se trata de una opción más para trasladarse hasta la casa superior de estudios.

“Es un buen proyecto para que así se incentive a la gente a hacer ejercicio. Antes era algo peligroso manejar bici por los autos, pero, con esto, mucha gente puede usarlo y lo ve como un método más seguro para trasportarse. Algunos lo ven como una buena opción en vez del transporte público que genera trancadera”, expresó un estudiante de medicina, José Luis Rojas.

Por otro lado, muchos señalaron la falta de seguridad en la zona y de una “cultura de la bicicleta” que permita a los ciclistas manejar con tranquilidad. “Es un emprendimiento bueno, pero honestamente creo que nos falta un poco más de cultura y educación vial para ciclorrutas, porque es obvio que van a usar las motos”, manifestó un estudiante de odontología, Juan Carlos Alfaro.

Un informe realizado por la Organización SwissContact, en 2009, señala que la inclusión de ciclorrutas y la bicicleta como medio de transporte podría generar un ahorro de 400 bolivianos por familia en salud. Los ciclistas tienen 1,8 kilos menos que los conductores de vehículos motorizados y el riesgo de morir es de un 28 por ciento menos. Asimismo, la probabilidad de exceso de peso se reduce en un 4,8 por ciento por kilómetro recorrido por día en bicicleta y 4,5 por ciento menos de contaminación.

 

OPINIONES

JUAN CARLOS ZEGARRA, CICLISTA

Me parece que es una buena iniciativa. Siempre hay que situar la actividad física en la población y es importante que se dé prioridad a los ciclistas, aunque creo que se han olvidado un poco de los peatones.

Más que medidas de seguridad, yo creo que hace falta la cultura de la bicicleta y educación vial, que será posible mediante difusión, porque nuevamente estamos retomando la bicicleta, y no hay la educación suficiente por parte de los conductores, pero se están empezando y eso es lo bueno.

 

DANIEL MORENO, CICLISTA

La idea de la ciclorruta me parece muy bien. Justo ahora estoy a punto de probarla. No la conozco hasta ahora, pero está muy bien.

Yo creo que se debería hacer más ciclorrutas de este tipo en Cochabamba, no sólo para pasear, sino para moverse y transportarse.

No sé si estemos preparados como población para tener ciclorrutas como éstas, pero aún así la gente va a tener que aprender poco a poco y también respetar a los ciclistas.

 

SERGIO RIVERA, CICLISTA

Acabamos de pasar por el Sombrero de Chola y la verdad es que la ruta es bastante cómoda. Nos facilita mucho el poder venir desde la Universidad Católica, por ejemplo, hasta La Recoleta y movernos dentro de la ciudad.

Por otro lado, el tema de los semáforos de la rotonda, que instalaron especialmente para las bicicletas, nos ayuda mucho y también nos ahorra muchísimo tiempo. Con este tipo de infraestructura es mucho más cómodo manejar bicicleta.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...