RSF: 21 periodistas asesinados en Latinoamérica durante el primer semestre

Mundo
Publicado el 05/07/2016 a las 16h15
ESCUCHA LA NOTICIA

PARÍS |

Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló hoy que en el primer semestre ha registrado 21 casos de periodistas asesinados en Latinoamérica, un "balance catastrófico" en el que los más afectados son México y Guatemala.

Esa cifra, según su comunicado, se explica por la falta de mecanismos de protección o por las deficiencias de estos, "pero, sobre todo, por el alarmante grado de violencia, corrupción e impunidad en la mayoría de los países de la zona".

RSF destacó que América Latina se ha convertido en una de las regiones "más peligrosas del mundo para el ejercicio de la profesión periodística", pese a que ninguno de los países donde se han apuntado esas muertes está "oficialmente en guerra".

México encabezó el listado con 9 asesinatos, seguido por Guatemala (5), Honduras (3), Brasil (2), Venezuela (1) y El Salvador (1).

Todos ellos, según su análisis, padecen una fuerte violencia estructural, relacionada en parte con la omnipresencia de grupos armados.

RSF recalcó que en la mayoría de los casos aún se desconoce con exactitud el móvil del crimen, porque a menudo las investigaciones judiciales, cuando se abren, "se estancan o se ven obstaculizadas por autoridades corruptas".

"Más que nunca, la impunidad de estos crímenes sigue estando en el centro de un círculo vicioso y de una desvalorización permanente de la profesión", dijo la ONG.

La organización explicó que esas muertes suelen darse en regiones alejadas de las grandes ciudades y en periodistas que cubren temas locales judiciales, sociales o relacionados con el crimen organizado y la corrupción.

En ocasiones las víctimas ya habían denunciado amenazas tras efectuar investigaciones o después de difundir información, y suelen ser asesinadas por sicarios en la calle, cerca de su domicilio o trabajo.

Cuando se cierne la duda, las autoridades descartan lo más rápidamente posible que el motivo esté relacionado con la profesión del fallecido, cuestionan la calidad de su trabajo e incluso pueden decir que existían nexos con grupos criminales locales, lamenta RSF.

El responsable de RSF en Latinoamérica, Emmanuel Colombié, indicó que si a las muertes se suman las "innumerables agresiones", los secuestros, desapariciones forzadas, amenazas y casos de hostigamiento judicial, puede constatarse "el clima de terror que viven los periodistas".

Aunque la ONG saludó la creación en Colombia y México de mecanismos nacionales de protección, destacó que "no logran cumplir su función principal y carecen de recursos financieros, humanos, así como de independencia frente al poder político".

Reporteros recordó que los Estados deben prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada, y pidió a los dirigentes "su mayor esfuerzo para parar esta espiral mortífera".

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...

Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como líder del Campeonato de la División...

Actualidad
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) pidió a la Alcaldía de Cercado que emita la resolución administrativa que...
La Gobernación de Cochabamba espera la entrega de la Coronilla, que lleva más de un año cerrada a consecuencia de los...
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas...
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...

Doble Click
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....