Corte Suprema de Brasil deroga bloqueo a WhatsApp

Mundo
Publicado el 19/07/2016 a las 19h00
ESCUCHA LA NOTICIA

RÍO DE JANEIRO |

La corte suprema de Brasil puso fin al bloqueo de la aplicación WhatsApp en todo Brasil, ordenado hoy por un tribunal de Río de Janeiro y que se extendió por más de cuatro horas.

El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski, aceptó una medida cautelar para terminar con la suspensión ordenada por una jueza de Río de Janeiro que alegó que la firma que pertenece a Facebook se negó a facilitar información para una investigación policial.

"La suspensión del servicio aparentemente viola el precepto fundamental de la libertad de expresión y comunicación", señaló una nota del STF, en la que se indicó además que Lewandowski consideró que la decisión de la jueza parecía "poco razonable y proporcional".

Es el cuarto bloqueo que la justicia ordena desde febrero de 2015 contra WhatsApp, instalado en más de 90 por ciento de los teléfonos celulares inteligentes de Brasil, donde se estima que 100 de los 205 millones de habitantes usan la aplicación gratuita.

Según datos del tribunal, esto convierte al país en el segundo mayor usuario del servicio después de Sudáfrica.

Pasadas las 18:30 locales (21:15 GMT) el servicio aún no había sido restablecido.

Quejas, memes... resignación

La jueza Daniela Barbosa ordenó el bloqueo de WhatsApp tras la negativa de Facebook de entregar una serie de datos requeridos para una indagatoria policial en Duque de Caxias (norte de Río).

"Como ocurrió en ocasiones anteriores, una jueza solicitó informaciones que WhatsApp no dispone. Cuando los mensajes son encriptados punta a punta no es posible leerlos, porque es lo que garantiza que las comunicaciones sean seguras", dijo a la AFP un portavoz de WhatsApp.

El fallo vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de las autoridades de acceder a comunicaciones que pudieran involucrar delitos, frente al argumento de WhatsApp de que su programa fue diseñado para evitar que los mensajes sean interceptados y asegurar la privacidad de los contenidos. Además, no cuenta con servidores que almacenen las conversaciones entre usuarios.

La suspensión desató a su vez una ola de quejas, bromas, memes y resignación entre los millones de usuarios que hacen de Brasil uno de los países más activos en WhatsApp, entre otras razones por lo elevado de sus tarifas móviles.

Y al igual que en los anteriores bloqueos, la plataforma de mensajería Telegram ganó nuevos usuarios.

Bits de pólvora

El anterior corte de Whatsapp había sido ordenado en mayo por un juez de la pequeña ciudad de Lagarto, en el estado de Sergipe (noreste) y se levantó cuando la Justicia aceptó un segundo recurso de WhatsApp, más de 24 horas después de que el servicio fuera desactivado. En aquel momento, el propio fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, calificó el bloqueo de la aplicación como "muy alarmante en democracia".

Un grupo identificado como Anonymous Brasil reivindicó haber "derribado" la página de internet del Tribunal de Rio de Janeiro en represalia por el fallo que desactivó WhatsApp. Irónicamente, en Facebook clamaron por Justicia y resumieron su lucha con la frase "En lugar de pólvora, bits". El sitio del tribunal no estuvo disponible durante un tiempo. Un asesor del tribunal confirmó a la AFP que estaba "con problemas" y que los técnicos estaban estudiando la situación, pero dijo desconocer las razones del desperfecto.

"Republiqueta"

En su decisión, la jueza Barbosa consideró que la compañía actúa de forma irresponsable con su "negativa a proporcionar informaciones que serán fundamentales para la consecución de las investigaciones y, posteriormente, para robustecer el proceso criminal".

 La magistrada, que afirma que Facebook fue requerido en tres ocasiones para que entregue información, criticó duramente a la empresa estadounidense por responder a la policía con una lista de preguntas en inglés, tratando a Brasil, cuya lengua oficial es el portugués, como una "republiqueta".

La saga de percances de Facebook con la justicia en Brasil tuvo su cenit en marzo cuando la policía detuvo a su vicepresidente para América Latina, Diego Dzodan, que pasó casi 24 horas preso porque, según la Justicia, la firma se había negado a atender sus solicitudes.

Tus comentarios

Más en Mundo

La segunda ciudad más grande y poblada de Francia está en riesgo por fuegos forestales atizados por vientos que no amainan desde el lunes. Las autoridades...
Las labores de búsqueda y rescate se realizan con helicópteros, drones y perros, pero se dificultan debido al agua y el barro. La tragedia deja al menos 109...

Según la sociedad de empresas locales que lo obtuvo, el préstamo "marca un hito histórico" en Argentina, y representa la reapertura del financiamiento internacional para proyectos en ese país.
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un aguacero torrencial.
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos,...


En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...