Lamentan liberación de principal acusado del caso Ayotzinapa
Distintas organizaciones especializadas en derechos humanos y familiares de los estudiantes de Ayotzinapa lamentaron ayer la liberación de Gildardo López Astudillo, “El Gil”, uno de los principales acusados del caso.
“Muestra lo que ha sido la debilidad institucional en procuración de justicia, que esperemos que esto pueda rectificarse con esta Fiscalía autónoma”, dijo en un comunicado el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González.
Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, expuso que esta sentencia “confirma el fracaso judicial de esta investigación”.
La sentencia, a sus ojos, es “consecuencia de las irregularidades y violaciones graves a los derechos humanos” cometidas por la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía General) “durante la administración anterior”.
Y advierten: “Podrían también ser absueltos en breve más acusados que presumiblemente cuentan con información sobre el paradero de los estudiantes”.
La noche del 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes que se desplazaban en autobuses fueron atacados a tiros por policías corruptos en el municipio de Iguala, ubicado en el sureño estado de Guerrero.
En el ataque murieron seis personas y 43 jóvenes fueron detenidos por policías municipales y entregados a integrantes del cártel Guerreros Unidos.
Según la versión oficial de lo ocurrido esa trágica noche, los estudiantes fueron incinerados en un basurero y sus restos lanzados a un río.
Sin embargo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigó el caso, echó abajo dicha versión al considerar imposible científicamente que los cuerpos fueran quemados en el basurero de Cocula.