La ONU afirma que el coronavirus está creando una “crisis de DDHH”
La pandemia del coronavirus “se está convirtiendo rápidamente en una crisis de derechos humanos”, según advirtió ayer Naciones Unidas, que urgió a los Gobiernos a garantizar protecciones básicas para todos los ciudadanos y a no abusar de las medidas de emergencia.
Según la organización, ya se aprecia claramente cómo, aunque el virus no discrimina, su impacto sí lo hace, con grandes diferencias en el acceso a servicios públicos y “efectos desproporcionados en ciertas comunidades”.
La ONU alerta también de un aumento de los discursos de odio, los ataques a grupos vulnerables y un creciente riesgo de que la mano dura en el ámbito de la seguridad mine la respuesta sanitaria.
“En este contexto de creciente etnonacionalismo, populismo, autoritarismo y ataques a los derechos humanos en algunos países, la crisis puede ser el pretexto para adoptar medidas de represión con fines que no tienen que ver con la pandemia. Esto es inaceptable”, avisó el secretario general, António Guterres.
“Más que nunca, los Gobiernos deben ser transparentes, sensibles y responsables. Los espacios cívicos y la libertad de prensa son clave. Las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado tienen roles esenciales que desempeñar”, defendió.
“El espacio cívico y la libertad de prensa son críticos. Las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado tienen papeles esenciales que jugar. Nunca olvidemos: la amenaza es el virus, no las personas”, dijo.
Los grupos de derechos humanos han denunciado a los Estados por actos de violencia, amenazas a la libertad de prensa, arrestos y vigilancia a través de celulares, entre otros.
DETIENEN A CIBERACTIVISTA
Un ciberactivista boliviano fue detenido bajo acusaciones de difundir noticias falsas tras criticar en línea las acciones del gobierno contra el coronavirus, en base a una cuestionada norma oficial.
“El señor Mauricio J. P., llamado ‘guerrero digital’, (fue detenido por) sedición, instigación pública a delinquir, atentado a la salud pública”, dijo el coronel José María Velasco, director de la policía anticrimen en Santa Cruz, reseñó el diario Página Siete.
El viernes, Amnistía Internacional (AI) pidió en Twitter al gobierno boliviano clarificar acusaciones de “desestabilización”, “desinformación” y “guerra virtual”.