Otro afroamericano muere por disparos de la Policía en EEUU
La muerte de otro joven negro, Rayshard Brooks, por disparos de un agente policial blanco generó una profunda conmoción en Atlanta (Georgia, EEUU), y provocó la dimisión de la jefa de Policía de la ciudad, Erika Shields.
Brooks, de 27 años, falleció a tiros la noche del viernes en el aparcamiento de un restaurante de comida rápida de la cadena Wendy’s en Atlanta, después de resistirse a ser detenido y pelearse con dos agentes blancos, informó en un comunicado el Buró de Investigación de Georgia (GBI, en inglés).
El incidente, captado parcialmente en un video que circuló rápidamente en las redes sociales, se produjo en plena ola de protestas para denunciar la violencia policial contra las minorías, en particular los negros.
La alcaldesa de Atlanta, la afroamericana Keisha Lance Bottoms, anunció en una rueda de prensa que la jefa de Policía de la ciudad, Erika Shields, había presentado su dimisión.
La renuncia se anunció poco después de que activistas locales exigieran la renuncia de Shields y de que decenas de personas se manifestaran en Atlanta para denunciar lo sucedido. “A la familia del señor Brooks, no hay palabras suficientemente fuertes como para expresar lo sinceramente que lamento su pérdida”, dijo Bottoms, que está entre las políticas demócratas que el exvicepresidente Joe
Biden se plantea seleccionar como su candidata a la Vicepresidencia para las elecciones de noviembre en EEUU.
La Alcaldesa opinó además que lo ocurrido no fue “un uso justificado de la fuerza letal” y pidió “el despido inmediato del agente” que disparó a Brooks.
El incidente
El suceso comenzó hacia las 22.33 hora local del viernes, cuando la Policía acudió al parqueadero tras recibir una “queja de que un hombre estaba dormido en un vehículo aparcado delante de la ventanilla (de recogida de alimentos), lo que provocaba que otros clientes tuvieran que manejar alrededor del auto” para pedir la comida, indicó el GBI.
Los agentes hicieron una prueba de alcoholemia a Brooks y, tras confirmar que estaba ebrio, intentaron detenerlo, pero el joven “se resistió y comenzó un forcejeo” entre los tres, apunta la nota.
“El agente de policía sacó una pistola de descarga eléctrica, y los testigos dicen que, durante el forcejeo, el hombre (Brooks) agarró esa pistola eléctrica y se hizo con ella”, agrega.
El video difundido en las redes sociales, que el GBI está revisando, muestra el forcejeo entre los agentes y puede verse cómo el hombre consigue zafarse de ellos y sale corriendo, perseguido por uno de los policías.
El video no muestra el momento en el que Brooks recibe los tiros, sólo un instante en el que el joven negro aparece en el suelo; pero el GBI confirmó que el policía le “disparó” con un arma de fuego y que el herido fue “transportado a un hospital local, donde murió tras la cirugía”.
Vic Reynolds, el director del GBI, dijo en una rueda de prensa que las cámaras de seguridad del restaurante captaron cómo Brooks, tras huir de los agentes, se dio la vuelta y apuntó al agente con la pistola de descarga eléctrica.
FILMAR A LOS POLICÍAS YA ES LEGAL EN NUEVA YORK
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, convirtió ayer en ley un proyecto que reconoce el derecho de una persona a registrar la actividad de la policía y a mantener la custodia de esa grabación y de cualquier instrumento utilizado para hacer el video.
La nueva ley se suma a otras medidas convertidas en ley esta semana con miras a una transparencia en la policía y que incluye el rediseñar a esa agencia del orden, tarea que Cuomo ha puesto en manos de la comunidad y el Gobierno en conjunto.
“La transparencia es fundamental para renovar la confianza de la comunidad en nuestros sistemas de vigilancia”, indicó Cuomo en un comunicado al anunciar la firma del proyecto de ley.
“Detener el abuso policial reivindica a la abrumadora mayoría, el 99,9 por ciento, de la Policía que está allí para hacer lo correcto, y al dejar en claro que todos los neoyorquinos tienen derecho a grabar y mantener las grabaciones podemos ayudar a restaurar la confianza en la relación policía-comunidad”, sostuvo.