La pandemia crece sin pausa en América; EEUU con cifras récord
La pandemia de Covid-19 se expande sin pausa en América, obligando en EEUU a prohibir la venta de alcohol en bares de Texas y Florida, dos medidas tomadas en medio de un aumento récord en los casos de coronavirus, en momentos en que el grupo de expertos de la Casa Blanca admitió que el país enfrenta “problemas serios” en algunas zonas.
“Enfrentamos serios problemas en algunas zonas”, dijo Anthony Fauci, asesor médico de la Casa Blanca e instó a los estadounidenses a comportarse con responsabilidad.
Los contagios aumentaron en 30 de los 50 estados del país, especialmente en California, Arizona, Texas y Florida.
En Florida, famosa por su intensa vida nocturna, se prohibió la venta de alcohol en los bares. Las infecciones han aumentado en el estado del sureste hasta superar los 100 mil casos y afectan también a los jóvenes. El promedio de edad de los infectados es ahora de 33 años cuando hace dos meses era de 65.
Estados Unidos, el país con más fallecidos por coronavirus con más de 122 mil.
Los balances se agravan también en América Latina, donde se han registrado más de 106 mil fallecidos y unos 2,3 millones de casos, y el pico de la pandemia no llega.
En Brasil, segundo país del mundo más enlutado por la pandemia después de EEUU, el coronavirus ha causado cerca de 55 mil muertes y 1,22 millones de contagios.
Los fallecidos ya superan los 25 mil en México, donde el ministro de Hacienda, Arturo Herrera, informó de que dio positivo por coronavirus, tres días después de haberse reunido con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Chile, los contagios ya superan a los de España e Italia, y el sistema de salud está al límite e intenta resistir,
El incesante avance del coronavirus en Chile ha dejado más de 5 mil muertes confirmadas por test y supera los 263 mil contagiados, informaron ayer las autoridades sanitarias que intentan aumentar la trazabilidad de casos hasta un 90 por ciento como aconseja la Organización Mundial de la salud (OMS).
Chile se ha convertido en uno de los focos principales del virus en la región, con un registro de 4.296 nuevos contagiados en las últimas 24 horas, sumando 263.360 casos desde marzo y 165 muertos más para totalizar 5.068 muertes, confirmados con un examen PCR (hisopado), según el informe ayer del Ministerio de Salud.
El balance de muertos supera los 7.100 en un reporte oficial del ministerio de Salud que suma las muertes que probablemente fueron causadas por el virus y el cual se actualiza semanalmente, siguiendo los criterios de la OMS.
En tanto, el gobierno de Argentina endureció ayer su confinamiento del 1 al 17 de julio ante el aumento de casos de contagios y fallecidos por el coronavirus.
El presidente argentino Alberto Fernández sobre el tiempo que lleva el país en aislamiento dijo que “el esfuerzo no fue inútil”.
CUBA ENVÍA MÁS BRIGADAS MÉDICAS
Cuba envió ayer tres brigadas médicas de su contingente internacional “Henry Reeve” a combatir la Covid-19 en las caribeñas Anguila y Martinica y en la africana Guinea Bissau.
Hasta la fecha, más de 30 brigadas médicas del contingente internacional Henry Reeve, con unos 2.600 integrantes, apoyan la lucha contra la enfermedad a petición de las autoridades de 30 países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oriente Medio.
La primera brigada de sanitarios cubanos en prestar asistencia a otro país tras la aparición de la Covid-19 permaneció durante dos meses en la región italiana de Lombardía.