Nuevos confinamientos ante el avance de la segunda oleada del Covid en España

Mundo
Publicado el 23/08/2020 a las 18h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Madrid |

El continuo aumento de casos de coronavirus ha obligado a varias localidades españolas a volver a restringir la movilidad de sus habitantes para tratar de frenar lo que los expertos consideran una segunda ola de la pandemia.
En algunas ocasiones esta medida es rechazada por el juez correspondiente, al considerar que vulnera derechos fundamentales, por lo que las autoridades recomiendan un confinamiento voluntario.
Es el caso de la pequeña localidad madrileña de Tielmes (2.600 habitantes), donde el Ejecutivo regional optó este domingo por la recomendación después de que un juez rechazara esta semana la limitación del ocio y la prohibición de fumar en público que había aprobado la Comunidad de Madrid.
La pandemia se extiende
El Ministerio de Sanidad no facilita datos oficiales durante el fin de semana, pero varios ejecutivos regionales notificaron este domingo sus cifras, con un incremento de contagios, como es el caso del País Vasco, Cataluña o Andalucía, lo que hace que tanto sanitarios como responsables de la administración hablen ya de la segunda oleada de la pandemia.
Cataluña, una de las regiones más afectadas por el coronavirus notificó hoy 1.125 nuevos contagios y el índice del riesgo de rebrote mantiene la leve tendencia al alza de los últimos días.
También el País Vasco contabilizó en las últimas horas otros 661 casos positivos por Covid-19, la tercera cifra más elevada desde el inicio de la pandemia, y algo similar ocurre en Andalucía, con 593 positivos en las últimas 24 horas.
Madrid no facilitó este domingo nuevos datos, pero a última hora del sábado cinco nuevos brotes y encara al fin del verano con los contagios disparados -más de 29.000 positivos en un mes-, un incremento que ha obligado a replantear la vuelta al colegio y ha provocado que las autoridades sanitarias aconsejen quedarse en casa a los vecinos de las zonas más afectadas.
Mientras no cesa la extensión de la pandemia, el Ministerio de Derechos Sociales ha convocado mañana a las comunidades autónomas para analizar la situación de las residencias de ancianos ante los brotes de coronavirus desatados este verano y las dificultades a las que se enfrentan para evitarlos, después de que en los últimos días estos centros hayan vuelto registrar fallecimientos de mayores.
Las residencias de ancianos fueron uno de los lugares más afectados de la pandemia, con miles de ancianos fallecidos en pésimas condiciones, aislados de sus familias y muchos de ellos sin asistencia médica, según las numerosas denuncias interpuestas ante la justicia.
Como ejemplo de esa situación vivida, en algunas residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, l hasta el 70 o el 80 por ciento de los usuarios tiene anticuerpos contra la Covid-19, según un estudio pionero en el mundo elaborado por la Consejería de Sanidad y conocido ayer.
La oposición pide más implicación
El conservador Partido Popular, principal grupo de la oposición, pide al Gobierno que actúe para combatir la pandemia, ya que desde que finalizó el estado de alarma en junio, la gestión de la misma está en manos de los gobiernos regionales y el Ejecutivo nacional solo coordina.
El presidente del PP y líder de la oposición, Pablo Casado, aseguró este domingo que hay un "plan alternativo" entre "dejar abandonada a la gente", de lo que acusa al Ejecutivo, y la aplicación de "otro estado de alarma ruinoso".
Por ello, a través de un vídeo difundido en redes sociales, llamó al Gobierno del socialista Pedro Sánchez a aprobar los cambios legislativos propuestos por su formación.

El Ejecutivo ha insistido durante toda la pandemia, que la única fórmula que le permite centralizar las decisiones y poder restringir la movilidad de la población es mediante el estado de alarma, que estuvo vigente en España desde mediados de marzo hasta el 21 de junio, ya que si no es así, las competencias en sanidad corresponden a los Gobiernos regionales.

Tus comentarios

Más en Mundo

El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...
El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a...

Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer agustino en ocupar la silla de San Pedro.
Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...