Perú atribuye alta tasa de mortalidad a la actualización de cifras de muertos

Mundo
Publicado el 27/08/2020 a las 12h54
ESCUCHA LA NOTICIA

LIMA |

El Gobierno peruano atribuye tener la más alta tasa de mortalidad en el mundo por la Covid-19 al hecho de haber incluido la cifra de decesos sospechosos por la enfermedad en el número de muertes con prueba confirmada hasta la fecha. 

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, declaró este jueves que "hay varios factores que están concurriendo para que el país tenga la mayor tasa de mortalidad", entre las cuales mencionó que Perú está "transparentando el número de fallecidos". 

"No conozco otro país, aparte del Perú, que durante la pandemia esté siendo transparente con el número de fallecidos (...) hay números de sospechosos de Covid que han pasado (al registro oficial) y eso eleva el número a nivel mundial", afirmó. 

Los 28.000 fallecidos por el virus SARS-CoV-2 que registra Perú se traducen en una mortalidad de 85,8 muertes por cada 100.000 habitantes, resultado de dividir el número de decesos por su población nacional de 32,6 millones de habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

  • PRIMER PAÍS EN MORTALIDAD

Perú pasó a ser el país con la mayor mortalidad del mundo por Covid-19, después de que Bélgica corrigiese su cifra de fallecidos por el coronavirus y restase 121 decesos a su balance del impacto de la enfermedad. 

La nueva tasa de mortalidad del coronavirus en Bélgica se situó en 85,5 muertos por cada 100.000 habitantes al reportar ahora 9.878 occisos entre una población de algo más de 11,5 millones de habitantes. 

El ministerio de Salud hizo dos actualizaciones sobre el número de fallecidos oficial, después de analizar las cifras registradas en el Sistema Nacional de Defunciones, donde los documentos señalaban como la causa de muerte la Covid, a pesar de que el difunto no había sido sometido a las pruebas. 

  • EXCESO DE 65.000 MUERTOS 

Sin embargo, en Perú son más de 65.000 los fallecidos en exceso registrados desde el inicio de la pandemia en comparación a años anteriores, pues, desde marzo, los fallecimientos a nivel nacional se han incrementado en un 120 % respecto a los dos años anteriores. 

Las muertes sospechosas ascienden en Perú a 10.443, según el último reporte publicado el 18 de agosto por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud. 

Durante el periodo de pandemia, el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) ha llegado a registrar picos de casi 700 fallecidos a nivel nacional por cualquier causa, pero estos valores están descendiendo desde hace dos semanas en una lenta disminución a valores previos a la pandemia que eran de unos 200 fenecidos al día. 

  • BAJA TENDENCIA DIARIA 

Precisamente, Martos comentó que el número de fallecidos "afortunadamente ha bajado" en referencia a los 123 decesos registrados en la víspera. 

"Eso no quiere decir que hemos vencido", "la pandemia sigue", anotó. Consultado por la prensa sobre las medidas de restricción de reuniones sociales, que la población sigue incumpliendo, Martos dijo que "ya se han venido haciendo las campañas que corresponden para evitar el contagio entre familias y en reuniones amicales". 

No obstante, reconoció que "siempre hay más que hacer" y agregó que se requiere una campaña masiva dirigida especialmente a los jóvenes entre 18 y 30 años, que son los que asisten a discotecas y fiestas clandestinas, a pesar de su prohibición. 

Precisamente, la Policía Nacional ha seguido haciendo detenciones en varias ciudades del país de jóvenes que participan en fiestas clandestinas, como los que concurrieron a un restorbar en el distrito de Los Olivos y acabó con 13 fallecidos por una estampida al intentar huir de los agentes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Un total de 500 quintales de arroz que tenía como destino el Ministerio de Defensa para la dotación de víveres para el Ejército fue robado el pasado viernes, confirmó el coordinador de la Empresa de...
Las asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) alertaron este lunes sobre la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de una nueva Ley Nacional 302 de regularización del derecho propietario...
El expresidente cívico de Potosí y preso por la crisis de 2019, Marco Pumari, envió este lunes una carta al pueblo boliviano con un llamado al “perdón y la reconciliación” en el país.
El Ministerio de Salud reportó este lunes que 179 de los 188 pacientes con coqueluche se recuperaron y sólo quedan ocho activos. En tanto, la cifra de fallecidos por la enfermedad se mantiene en uno.


En Portada
Denunció que existe una masacre blanca contra funcionarios "evistas"
Leonardo Loza, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y allegado al expresidente Evo Morales, denunció este lunes que, al parecer, para el actual Gobierno...

Pugnas. El presidente del MAS ratificó sus denuncias de protección al narcotráfico y de un “plan negro” en su contra.
La importación de petróleo crudo se mantiene este 2023, para su refinación en Bolivia, reforzar la producción y reducir la subvención asociada a la importación...
El valor de las exportaciones mineras en 2022 alcanzaron los 6.200 millones de dólares, mientras que la producción subió en 14 por ciento, destacó este lunes...
Las asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) alertaron este lunes sobre la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de una nueva Ley Nacional 302 de...

Actualidad
El valor de las exportaciones mineras en 2022 alcanzaron los 6.200 millones de dólares, mientras que la producción...
Durante la jornada de Navidad del 25 de diciembre, el Hospital de Clínicas de La Paz registró seis casos de traumatismo...
El día de Navidad, Virginia de 23 años fue apuñalada por su expareja
Leonardo Loza, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y allegado al expresidente Evo Morales, denunció este lunes...

Deportes
El atleta David Ninavia Mamani partió a Estados Unidos, donde tiene una beca completa que le otorgó California Baptist...
El ciclista español Gonzalo Frías García, de 34 años, falleció este domingo en un accidente de tránsito durante el...
La nueva camiseta de la Albiceleste, que incluye las tres estrellas sobre el escudo y el parche de la FIFA que acredita...
La modelo española Georgina Rodríguez sorprendió estas Navidades a su pareja, el futbolista Cristiano Ronaldo, y le...

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...