Colegios del mundo reanudan las clases con medidas de seguridad
Redacción Central |
Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de muchos países de todo el mundo, ataviados con mascarillas y bajo estrictas medidas de higiene, empezaron ayer el curso escolar, con el desafío de mantener la seguridad, para que las clases presenciales mantengan su actividad en medio de la pandemia de Covid-19.
Las escuelas contemplan confinamientos "parciales" en caso de que se produzcan brotes, pero apuestan por la continuidad de la educación presencial para asegurar la formación de niños y jóvenes, en medio de la preocupación de los padres por los riesgos de contagio del coronavirus.
Algunos países combinarán la enseñanza presencial, en la que será decisiva la ratio de alumnos por aula para garantizar la distancia de seguridad, con la telemática, que reforzarán con la provisión de ordenadores a los alumnos más desfavorecidos económicamente.
Francia
Los más de 12 millones de niños que regresaron a las aulas en Francia lo hacen con mascarillas, pero con ganas, mientras profesores y padres se muestran optimistas y aliviados de que sus hijos recuperen el entorno escolar. Su uso será obligatorio para los mayores de 11 años y para todos los profesores, coincidiendo además con la nueva normativa que impone su uso en todas las empresas del país.
El ministro de Educación francés, Jean-Michel Blanquer, insistió ayer en el carácter "fundamental" de la escuela y la educación, manifestó que "en los días que vienen es posible que tomemos decisiones de cierre de una clase o de un colegio", pero explicó que cualquier confinamiento por casos de coronavirus será "parcial" y que los niños solo pasarán el diagnóstico cuando haya síntomas, no de "forma aleatoria".
Gel y mascarillas
Termómetros, mascarillas, higiene de manos y distancia. Con estas medidas "excepcionales" anti-Covid abrió ayer sus puertas a los alumnos el American School of Barcelona, el primer colegio de España en iniciar su curso escolar después de seis meses de parón por la pandemia de coronavirus y las vacaciones de verano.
El centro, una escuela privada internacional en la que cursan sus estudios 890 alumnos de 55 nacionalidades, el 30 por ciento de ellos españoles, dio el pistoletazo de salida del curso escolar para los alumnos de entre 1 y 12 años. Hoy lo harán los más mayores, con edades comprendidas entre los 12 y los 18.
Nuevas normas
Aunque la escuela italiana comenzará el 14 de septiembre, los institutos italianos abrieron ayer para los cursos de recuperación de las materias suspendidas, en lo que será una primera prueba de cómo funcionan las normas de seguridad para evitar contagios de cara al inicio del año escolar.
Los colegios italianos pondrán a prueba a partir de hoy las medidas aplicadas para garantizar la seguridad como las entradas y salidas diferenciadas, los pupitres individuales y sobre todo los protocolos en caso de que se detecte algún positivo.
Atípicos
Israel inició su vuelta al cole en medio de una segunda ola sin controlar y un preocupante récord el lunes desde el inicio de la pandemia, con los alumnos sujetos a estricta higiene, aulas en parques y teatros y grupos separados.
La incertidumbre por la pandemia y el riesgo de que los centros se conviertan en focos de infección -como pasó la primavera pasada- no hizo dar marcha atrás al Ejecutivo, que a última hora de ayer decidió no abrir los centros educativos en zonas con alta morbilidad, pero priorizó que alrededor de 2,5 millones de alumnos retomaran hoy la formación.
En tanto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, defendió ayer las ventajas de la educación presencial frente a las clases a distancia durante una conversación con alumnos rusos.