Brasil teme un repunte de la pandemia sin haber dejado atrás la primera ola

Mundo
Publicado el 26/09/2020 a las 21h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Siete meses después de su primer caso de coronavirus, Brasil vive un momento de relativa estabilidad, pero ha encendido las alertas ante el repunte de contagios en Amazonas, el primer estado que entró en colapso, y de muertes en Río de Janeiro. 

La pandemia, que deja ya 141.406 fallecidos, con 869 nuevas muertes en el último día, y 4,7 millones de infectados en el gigante suramericano, ha disminuido en intensidad, pero aún presenta cifras altas, mientras los brasileños relajan cada vez más su percepción de la crisis sanitaria. 

La tasa de incidencia llegó este sábado a los 2.245,1 casos por cada 100.000 habitantes, lo que indica un nivel de transmisión aún muy elevado en este país de 212 millones de habitantes, uno de los más castigados por el coronavirus junto con Estados Unidos y la India. 

La media de muertes diaria bajó un 10 % en la última semana y ahora se ubica ligeramente por debajo de las 700, si bien los especialistas epidemiológicos temen un nuevo incremento en vista de las frecuentes aglomeraciones en lugares públicos. 

"La pandemia aún no ha caído a niveles para poder decir que finalizamos el ciclo de la primera curva", afirmó a Efe el doctor Antonio Bandeira, director de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI). 

Alerta en Amazonas

El estado de Amazonas, fronterizo con Colombia, Venezuela y Perú, volvió a cerrar bares, casas de fiestas y playas ribereñas en la capital regional, Manaos, por un periodo de 30 días desde el viernes. 

Manaos, que con unos dos millones de habitantes alberga prácticamente a la mitad de la población de Amazonas, vivió escenas dramáticas durante los meses de abril y mayo, cuando sus hospitales y funerarias colapsaron ante la explosión de casos de Covid-19. 

Fue la primera gran ciudad del país en verse desbordada. Llegó incluso a enterrar a sus fallecidos en fosas comunes y tuvo que lidiar con la escasez de ataúdes. 

En junio, los datos comenzaron a remitir y las autoridades regionales comenzaron a flexibilizar las medidas de aislamiento. 

Los comercios volvieron a abrir, los colegios públicos recibieron de nuevo alumnos -Amazonas fue el primero estado brasileño en hacerlo-, pero en las últimas semanas se ha registrado un repentino aumento de contagios. 

Según datos oficiales, los casos de Covid-19 en Manaos aumentaron un 55 % entre la segunda y la tercera semana de septiembre, ante lo cual el gobernador de Amazonas, Wilson Lima, impuso las nuevas restricciones. 

"Estamos tomando esta decisión debido a la falta de cumplimiento de los protocolos. Nadie usaba más la mascarilla y se estaban produciendo aglomeraciones", expresó Lima a los periodistas. 

Y eso que un estudio, liderado por científicos brasileños y divulgado esta semana, indicó la posibilidad de que Manaos haya alcanzado ya la inmunidad de rebaño con el 66 % de su población infectada, según sus cálculos. 

Aumentan las muertes en Río de Janeiro

La situación en Río de Janeiro, el segundo estado brasileño con más fallecidos (18.247), también comienza a preocupar. 

En los últimos nueve días presenta un alza en el promedio diario de óbitos, que ahora varía entre los 82 y las 103. Ese crecimiento coincide con las imágenes de playas abarrotadas de bañistas en la otrora 'Cidade Maravilhosa', animados por las buenas temperaturas y pese a las medidas sanitarias aún en vigor. 

Pero el plan desescalada, lejos de paralizarse, sigue avanzando y el Gobierno de Río autorizó el miércoles la vuelta de los aficionados a los estadios de fútbol, con un aforo limitado de hasta el 30 %, lo cual significa que al estadio Maracaná podrían entrar más de 15.000 personas. 

"Eso es algo imposible de controlar y va a acabar impactando", apreció Bandeira, también profesor de infectología en la Facultad de Medicina de la UniFTC. 

No obstante, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) mantuvo este sábado su veto al retorno del público a los estadios del país, aunque revaluará su decisión dentro de 15 días. 

Las escuelas de samba optaron por ser más cautelosas y han suspendido de forma indefinida sus desfiles del próximo carnaval, que estaban previstos para febrero, por primera vez en los últimos 108 años. 

Cierra el último hospital de campaña de Sao Paulo 

Por otro lado, en Sao Paulo, la ciudad más populosa de Brasil, cerró este sábado el último de los tres hospitales de campaña que quedaba en pie, tras cinco meses en funcionamiento en los que atendió a 3.189 pacientes con Covid-19. 

El estado de Sao Paulo, el más castigado de Brasil en números absolutos, con 970.888 casos y 35.063 muertes, registra su menor índice de óbitos desde el pasado mes de mayo y las hospitalizaciones han caído de forma paulatina en las últimas nueve semanas. 

Sin embargo, este sábado volvían a registrarse largas filas de vehículos en la principal carretera que conecta la capital paulista con el litoral. 

Para Bandeira, el uso de mascarilla y el distanciamiento social deben mantenerse, como mínimo, hasta el primer trimestre de 2021, con objeto de evitar el "error" cometido por algunos países de Europa, inmersos ya en una segunda ola de la pandemia.

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el Ejecutivo de Georgia Meloni.
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor.
El servicio de medios de comunicación de la Santa Sede dará cobertura este sábado, a partir de las 10.00 (04:00 hora de Bolivia), a la misa funeral por el Papa que tendrá lugar en la Plaza de San...
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, a las 06:44 de este viernes, según el reporte oficial del Instituto Geofísico de...


En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...