El hambre sube por quinto año consecutivo en Latinoamérica y afecta al 7,4%

Mundo
Publicado el 02/12/2020 a las 12h01
ESCUCHA LA NOTICIA

SANTIAGO DE CHILE |

El hambre aumentó en América Latina en 2019 por quinto año consecutivo y afectó a 47,7 millones de personas, el 7,4% de la población de la región, donde también se incrementó la inseguridad alimentaria y la obesidad, que siguen siendo "desafíos prioritarios", alertó hoy la FAO. 

Después de reducir considerablemente la cifra de gente que pasa hambre entre 2000 y 2014, en los últimos cinco años Latinoamérica ha experimentado un "deterioro" y un repunte "alarmante" del hambre, subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

"Este reporte nos preocupa porque constata las cifras de los cuatro años anteriores. El hambre afecta a 13 millones de personas más que en 2014 y un 30% de la población sufre inseguridad alimentaria moderada o grave", explicó a Efe Julio Berdegué, representante regional de la institución. 

Los datos corresponden al informe "Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020" elaborado por la FAO en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). 

El número de latinoamericanos que padecieron hambre en 2019 aumentó en 5,2 millones respecto a la cifra que se reportó en 2018, que fue de 42,5 millones, lo que implica un crecimiento del 12,2% en doce meses. 

Más de la mitad de la población que sufrió subalimentación en la región se concentra en tres países: Venezuela, que ha triplicado la cifra en los últimos 5 años; México, con un aumento de 2,5 puntos porcentuales en el mismo periodo, y Haití, donde casi la mitad de los ciudadanos se encuentran en esta situación. 

También aumentó desde 2014 el número de latinoamericanos que sufre inseguridad alimentaria, una coyuntura que en 2019 padecieron 191 millones de personas, casi un tercio de la región, de los cuales 57,7 pasaron hambre o estuvieron más de un día sin comer. 

Sobre la malnutrición, el informe elogia los avances contra la desnutrición crónica, que se redujo de un 23% en 1990 a un 9% en 2019, una marca inferior al promedio mundial de 21,3%. 

Sin embargo, la FAO alertó sobre un incremento en el sobrepeso y obesidad -la otra cara de la malnutrición-, condiciones que afectaron en 2019 a un 59,5% de los adultos y que se incrementaron especialmente entre los niños menores de 5 años. 

La malnutrición, apunta el informe, afecta especialmente a las familias más desfavorecidas del mundo rural, especialmente poblaciones indígenas y afrodescendientes, y a la gente de menores ingresos de las áreas urbanas. 

"Superar la grave situación que existe en algunos territorios con un alto nivel de hambre exige que las políticas públicas se focalicen en estos lugares y en las poblaciones más vulnerables que los habitan", agregó Berdegué. 

LA PANDEMIA, UN RETROCESO DE 30 AÑOS 

Según consigna el informe de la FAO, la pandemia, que deja ya más de 13 millones de contagiados en Latinoamérica, agravará y profundizará las cifras de hambre y malnutrición en la región. 

Sin contemplar las repercusiones de la covid-19 pero teniendo en cuenta la tendencia de los últimos cinco años, la institución estimó que para 2030 el hambre afectaría a 67 millones de latinoamericanos. 

A esta cifra podrían sumarse otros 28 millones de personas, apuntó el informe, correspondientes al grupo que pasará a estar en situación de pobreza extrema según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), lo que supondría un retroceso de 30 años en los indicadores. 

"Se prevé que la pandemia también aumente todas las formas de malnutrición infantil, retraso del crecimiento, deficiencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad", agregó Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS. 

La crisis económica que ha generado la pandemia supondrá, según estimaciones de Cepal, una recesión del 9,1% en la región y un aumento de pobreza del 37,3%. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el cónclave de cardenales electores.
Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado a las 17.46 de este miércoles 7 de mayo, para dar comienzo al Cónclave en el que los 133 cardenales electores elegirán al sucesor de Francisco, el 267...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la Iglesia católica honra a su líder antes de dar...
Concluyó esta mañana la solemne misa "Pro eligendo romano pontífice" en la Basílica de San Pedro, oficiada por el cardenal decano Giovannio Batista Re, de la cual participaron los 133 purpurados que...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...