La OMS asegura que la nueva variante de Covid-19 “no está fuera de control”
Ginebra y Bruselas |
La nueva variante del coronavirus descubierta en el Reino Unido, que se propaga más rápidamente, "no está fuera de control", afirmó ayer la Organización Mundial de Salud (OMS), que pidió que se sigan aplicando las medidas sanitarias que ya demostraron su eficacia.
"Hemos registrado un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1,5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado. Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control", declaró el responsable de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan.
Sus declaraciones se hacían eco a las del ministro de Salud británico, Matt Hancock, que el domingo aseguraba que "la nueva cepa del coronavirus estaba fuera de control".
En Ginebra, Ryan estimó ayer que "aunque el virus se ha vuelto un poco más eficaz en términos de propagación, se puede detener".
"Las actuales medidas son las buenas. Debemos continuar haciendo lo que hemos hecho hasta ahora. Puede que tengamos que hacerlo con algo más de intensidad y durante algo más de tiempo para asegurarnos de que podemos controlar este virus", añadió.
Autorización
La Comisión Europea autorizó ayer el uso de la vacuna del Covid-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech, unas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmara su seguridad y eficacia, lo que abre las puertas a lanzar a partir del próximo domingo campañas de vacunación en todos los países de la Unión Europea (UE).
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, aseguró en una breve comparecencia que esta licencia abre “un capítulo importante en la lucha contra la pandemia” y permitirá lanzar las campañas de vacunación el próximo domingo “al mismo tiempo y en las mismas condiciones” en todos los países europeos, a los que llegarán las primeras dosis desde la fábrica de Pfizer en Bélgica “en los próximos días”.
“Es una buena manera de terminar este año tan difícil y finalmente empezar a pasar página en lo que respecta al Covid-19”, añadió, calificando la vacuna de “un verdadero producto de innovación europea” al haber sido desarrollada junto al socio alemán BioNTech, una victoria que consideró “una verdadera historia de éxito de la Unión Europea”.
Por su parte, la directora de la EMA, Emer Cooke calificó el respaldo al fármaco como “un logro científico histórico” y “un paso significativo en nuestra lucha contra esta pandemia que está causando sufrimiento y dificultades a tantas personas en todo el mundo”.
Esta licencia condicional incluye “las correspondientes garantías, controles y obligaciones” para las farmacéuticas, y proporciona una “base científica sólida para lanzar los programas de vacunación con un plan continuo de control y supervisión de la vacuna”, celebró Cooke.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, consideró esto como “un momento decisivo en la lucha contra el Covid-19” y pidió vacunar a los 446 millones de europeos “de manera segura, eficiente y justa” porque las vacunas son “nuestro billete para salir de la pandemia, recuperar nuestras vidas y hacer que nuestras economías remonten”.