Cincuenta periodistas fueron asesinados en 2020

Mundo
Publicado el 29/12/2020 a las 9h38
ESCUCHA LA NOTICIA

París |

Con 50 periodistas asesinados en 2020, la mayoría en países que no están en guerra, y cerca de 400 encarcelados, según Reporteros Sin Fronteras (RSF), este año será recordado también por las múltiples violaciones del derecho a la información.

La cifra se mantiene estable respecto a los 53 periodistas asesinados el año anterior, pese a que en 2020 se realizaron menos reportajes a causa de la pandemia de Covid-19, constata RSF en su balance anual, publicado el martes. En 10 años, la oenegé contabilizó 937 periodistas asesinados.

El porcentaje de periodistas muertos en países en guerra no ha dejado de disminuir desde 2016, tras haber pasado del 58 por ciento al 32 por ciento en los últimos cuatros años en países como Siria, Yemen u otras "zonas afectadas por conflictos de intensidad baja o media", como Afganistán o Irak.

En 2020, prácticamente siete periodistas de cada diez -es decir, 34 periodistas que representan el 68 por ciento del total- murieron en países donde hay paz, subraya RSF, que realiza su recuento del 1 de enero al 15 de diciembre.

México es el país donde asesinaron a más reporteros, con 8 muertos, seguido por India (4), Pakistán (4), Filipinas (3) y Honduras (3).

Entre los periodistas que perdieron la vida en 2020, el 84 por ciento fueron abatidos de manera deliberada, mientras que en 2019 fueron el 63 por ciento.

"Algunos murieron en condiciones particularmente bárbaras", lamenta RSF.

Fue el caso del periodista mexicano Julio Valdivia Rodríguez, del diario El Mundo de Veracruz, al que encontraron decapitado en el sureste de México, o de su compatriota Víctor Fernando Álvarez Chávez, cuyo cuerpo fue cortado en pedazos en la ciudad de Acapulco (centro-oeste).

En India, el periodista Rakesh Singh "Nirbhik" fue "quemado vivo tras haber sido rociado con gel hidroalcohólico, muy inflamable, y el periodista Isravel Moses, corresponsal de la cadena de televisión de Tamil Nadu, fue asesinado con un machete, denuncia RSF.

Irán también condenó a muerte y colgó al administrador del canal de Telegram Amadnews, Ruhollah Zam.

"Una parte del público considera que los periodistas son víctimas de los riesgos del oficio, pese a que cada vez reciben más ataques cuando están investigando o realizando reportajes sobre temas sensibles. Lo que se acaba debilitando es el derecho a la información", denuncia Christophe Deloire, secretario general de RSF.

Cerca de veinte periodistas de investigación perdieron la vida por su trabajo este año. Diez de ellos estaban investigando casos de corrupción local, cuatro trabajaban sobre la mafia y el crimen organizado y tres sobre temas relacionados con el medioambiente.

RSF también informa de la muerte de siete periodistas mientras cubrían manifestaciones en Irak, Nigeria y Colombia, un "hecho novedoso", destaca la oenegé.

Consecuencias del Covid-19

En la primera parte de su balance anual, publicada a mediados de diciembre, RSF ya había lamentado que 387 periodistas fueron encarcelados, "una cifra históricamente elevada".

El organismo también da cuenta de las consecuencias de la pandemia, con la aparición, en primavera, de un "pico nada despreciable de violaciones de la libertad de prensa", favorecido por las "leyes de excepción o por las medidas de emergencia adoptadas" en la mayoría de los países. 

Según RSF, que en marzo puso en marcha el Observatorio 19, dedicado a ese tema, "las detenciones y arrestos" se "multiplicaron por 4" entre marzo y mayo.

"De más de 300 incidentes directamente relacionados con la cobertura periodística de la crisis sanitaria" entre febrero y finales de noviembre, en los que estuvieron implicados cerca de 450 periodistas, "las detenciones y arrestos arbitrarios" representan el "35 por ciento de los abusos registrados (por delante de la violencia física o psíquica)". 

"La libertad de prensa está en declive en todas partes", advierte también en su informe anual la Federación Internacional de Periodismo, que contabilizó 2.658 periodistas muertos desde 1990. Según la federación, el 90 por ciento de los asesinatos "se investigaron poco o no se investigaron en absoluto".

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El propietario de Twitter, Elon Musk, anunció este viernes que Linda Yaccarino será la nueva directora ejecutiva de la red y que ella se "centrará...
Así se desprende del documento -al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE- que el alto representante de la UE presentó este viernes a los ministros de...

El vocero señalo que, desde que estalló el conflicto, Pekín "siempre" se ha aferrado a una postura "objetiva e imparcial", mostrándose dispuesto a promover las conversaciones de paz.
Tras una reunión de varias horas, firmaron el compromiso de "aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas en los pasos informales a lo largo de la frontera común, en el trabajo coordinado y la lucha...
El papa, que ya había participado en la primera edición de este evento, regresó porque es uno de los temas que le preocupan. Según su visión, “el tema de la natalidad es central para todos,...
Zelenski se reunirá con Matarella en el Palacio del Quirinale, la sede de la jefatura del Estado, y no están previstas declaraciones a los medios, confirmaron a EFE fuentes de la Presidencia italiana.


En Portada
El sobrino del ministro de Medio Ambiente y Agua (MMyA), Juan Santos, fue aprehendido en las últimas horas en Tarija, la Fiscalía indicó que el sindicado tenía...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La concejala Claudia Flores, de Súmate, presentó este viernes un amparo constitucional en el Tribunal Departamental de Justicia para que se restituya su...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseveró este viernes que el caso de los vehículos con denuncia de robo en Chile, que fueron entregados en...
Tras conocerse que Presidencia entregó un vehículo reportado como robado a la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), los...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que el secuestro de Hernán Siancas, por el que sus captores piden $us 1 millón, ya fue...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que el secuestro de Hernán Siancas, por el que...
El propietario de Twitter, Elon Musk, anunció este viernes que Linda Yaccarino será la nueva directora ejecutiva de la...
Tras conocerse que Presidencia entregó un vehículo reportado como robado a la Cámara de Diputados de la Asamblea...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseveró este viernes que el caso de los vehículos con denuncia de robo...

Deportes
El sexteto femenino de Olympic, vigente campeón boliviano, materializó este jueves una trascendental victoria en el...
La selección nacional de básquetbol iniciará ante Ecuador su principal reto de la temporada: superar los...
Marcelo Bielsa será presentado como nuevo seleccionador de Uruguay el próximo miércoles 17 de mayo, en una rueda de...
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, asegura que no entiende por qué el Real Madrid tiene un día más de...

Tendencias
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...
El multimillonario Elon Musk, propietario de Twitter, anunció ayer en su cuenta que en el plazo de seis semanas una...
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Se reveló el misterio: una de las hermanas siamesas e influencers mexicanas presentó oficialmente a su novio. Carmen...

Doble Click
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...
Ll creador de cortometrajes de animación, el mexicano Luis Téllez Ibarra calificó “como maravilloso e increíble” formar...
El actor Vin Diesel, protagonista de Fast...