El freno en el arribo de vacunas pone a México en una posición delicada

Mundo
Publicado el 20/01/2021 a las 9h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Ciudad de México |

La ralentización en el arribo de las dosis de Pfizer contra la Covid-19 tiene a México en una situación "delicada" para avanzar en la meta de inocular a sus casi 130 millones de habitantes para marzo de 2022, mientras las autoridades buscan alternativas con otras vacunas.

El pasado sábado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que el país aceptó que la farmacéutica estadounidense Pfizer redujera la entrega de dosis de vacunas contra la Covid, con el propósito de apoyar a las naciones más pobres del mundo.

No obstante, la decisión ha despertado suspicacias entre la ciudadanía, pues si bien el país es de los más avanzados en América Latina en la aplicación de la vacuna, la lentitud es preocupante porque la nación acumula más de 1,65 millones de casos confirmados y 141.248 muertes.

"Es una situación delicada porque no hay que dejar de lado que hoy México tiene más de 141.000 muertos y hay más de 100.000 casos activos", dijo Carolina Gómez, epidemióloga y maestra en Salud Pública.

De las 400.000 vacunas que en teoría llegaban este martes a México, finalmente solo arribaron 200.000 y, no será sino hasta el 15 de febrero que Pfizer resurtirá con unas 781.000 dosis.

"Estamos a punto de cumplir 11 meses con la pandemia y esta situación es preocupante porque es probable que no se elevará la cobertura, especialmente en el personal de salud que lo necesita, como el privado", lamentó la experta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

Otras opciones

Desde el pasado 24 de diciembre personal médico en primera línea de atención de Covid-19 ha comenzado a recibir la vacuna de Pfizer/Biontech y, hasta este lunes, de acuerdo con autoridades de salud, se han aplicado poco más de 492.000 dosis.

Para el doctor Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado para la atención de la influenza, el freno en la vacuna impactará "sustancialmente" en el programa de vacunación del país.

Sin embargo, el propio López Obrador aseguró este martes todo lo contrario. "No afectará el plan de vacunación que se tiene programado", y afirmó que para finales de marzo estarán vacunados 15 millones de adultos mayores, con lo que se reducirá hasta en 80 por ciento la mortalidad.

Macías indicó que preocupa que no se pueda cumplir especialmente con las dosis que requiere el personal de salud, pues la vacuna representa una luz en medio del agotamiento que viven médicos y enfermeras que luchan a diario contra el coronavirus.

El canciller Marcelo Ebrard intentó ayer calmar los ánimos al asegurar que para marzo México tendrán 21 millones de vacunas contra la Covid-19.

Para ello, de acuerdo con el funcionario, el país dispondrá de biológicos de la china CanSino, que tiene previsto entregar 6,95 millones de dosis, la de AstraZeneca que aportaría 2 millones de dosis y la rusa Sputnik V, de la que se conseguirían 7,4 millones de dosis.

Estas se suman al compromiso de Pfizer de surtir 5 millones para finales de marzo.

El problema, según la maestra Gómez, es que se está hablando de algunas vacunas que no cuentan todavía con la aprobación de Cofepris (Comisión Federal para Riesgos Sanitarios) para su uso de emergencia.

"Por ejemplo, en el caso de CanSino, ni siquiera se conocen los resultados de sus ensayos", lamentó.

Sin embargo, Marcelo Ebrard ha dicho que será a finales de esta semana cuando el laboratorio chino presente su solicitud ante la Cofepris.

Mejorar el camino

Si bien la llegada de la vacuna al país ha sido un halo de esperanza para el combate a la pandemia, el Gobierno mexicano aún tiene que trabajar en mejorar su plan de inmunización.

Esto pese a que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López- Gatell, ha dicho que este programa, presentado el 8 de diciembre de 2020, es muy semejante al que tienen varios países europeos.

"Para mí, ni siquiera es un plan, es un calendario, porque un plan incluye metas, objetivos de cobertura, logística, capacitación del personal y, sobre todo, los recursos para adquirir las vacunas", afirmó Gómez.

Las autoridades mexicanas han reiterado en diversas ocasiones que han invertido 32.000 millones de pesos (unos 1.600 millones de dólares) con el objetivo de vacunar a sus casi 130 millones de habitantes a más tardar en marzo de 2022.

Sin embargo, para la maestra Gómez, el objetivo luce lejano e incluso la meta de vacunar a 15 millones de adultos mayores parece "difícil".

"No vemos una logística firme. Se va a optar por llevar la vacuna a esas personas de forma poco ortodoxa, se debe recomponer el camino para cambiar que las vacunas lleguen a las personas y no las personas tengan que ir por ellas", puntualizó.

En medio de todo, la renuncia de Miriam Veras Godoy -responsable del plan de vacunación nacional que dimitió el pasado sábado argumentando problemas de salud- también añadirá un reto para poder alcanzar las metas gubernamentales.

Tus comentarios

Más en Mundo

China está dispuesta a importar más productos de calidad de Colombia y apoya a las empresas chinas a invertir en ese país y participar en la construcción de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, un día después...
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de las redes sociales. “Hasta acá...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y amigos esperaban el desenlace en cualquier...
La censura a un ministro fuerza su dimisión, la cual debe ser aceptada por el Presidente en las 72 horas siguientes.


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...