La pandemia colapsa nuevamente los sistemas y dispara las muertes en América

Mundo
Publicado el 20/01/2021 a las 17h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis por el coronavirus en América, el continente más afectado con unos 43 millones de casos y casi un millón de decesos, se ha agudizado esta semana por la nueva ola de la pandemia, provocando más muertes debido al desbordamiento hospitalario y la escasez de recursos esenciales como el oxígeno.

"En toda nuestra región, especialmente en América del Norte y del Sur, muchos hospitales están funcionando al límite de su capacidad o muy cerca de este", dijo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un balance semanal publicado hoy en Twitter y en el que alerta de la alta ocupación en las unidades de cuidados intensivos y la escasez de oxígeno.

La advertencia tiene lugar en un momento en el que el continente atraviesa una nueva ola de la pandemia, con una tendencia ascendente de casos diarios, frente a una baja ligera en Europa y una estabilización en el sur de Asia.

Latinoamérica: Unos 18 millones de casos y más 555.000 muertes

A nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos ascienden a 94,1 millones y los decesos a 2,03 millones, casi el 50 % de estos en América.

América acumula unos 43 millones de casos (alrededor de 18 millones en Latinoamérica), Europa 30 millones y el sur de Asia 12,5 millones.

Asimismo, unas 970.000 personas han perdido la vida en el continente americano a causa de la covid-19 (más de 555.000 en Latinoamérica), frente a 674.000 en Europa y 192.000 en Asia Meridional.

Estados Unidos sigue siendo el país con más casos absolutos (24,2 millones), seguido de India (10,5 millones), Brasil (8,5 millones) y Rusia (3,6 millones), de acuerdo con los datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

EE.UU., que con más de 404.000 decesos también reporta la mayor cantidad de muertes en el mundo, cumplió justamente este miércoles un año de la confirmación del primer caso, con un nuevo presidente, Joe Biden, que se ha comprometido a ponerle freno a la pandemia.

En número de contagios en América, a esa nación le siguen Brasil (que reporta además unas 211.000 defunciones), Colombia (casi 2 millones de casos y unas 50.000 muertes), Argentina (1,8 millones de contagiados y 46.000 defunciones) México (1,6 millones de infectados y más de 142.000 fallecidos) y Perú (un millón de casos y 39.000 muertes).

Colapso y récord de contagios en la región

En tan solo una semana "vimos más de 2,5 millones de nuevos casos de la Covid-19 en las Américas -equivalente a más de la mitad de todas las infecciones a nivel mundial- y 42.000 personas perdieron la vida a consecuencia de la pandemia", subrayó la directora de la OPS en su balance, al agregar que está "particularmente preocupada por las próximas semanas".

La región atraviesa otra ola del coronavirus, que se vio agudizada por el repunte de contagios durante las fiestas de Fin de Año y que se mantiene en una curva creciente, provocando el desbordamiento en los servicios.

Ese es el caso de Brasil, que el martes informó de más de 1.000 muertos y 60.000 casos de coronavirus en solo 24 horas y que afronta una grave crisis en el estado de Amazonas.

Según los datos de la propia Gobernación, como consecuencia del alto número de pacientes con coronavirus internados, el consumo diario de oxígeno en Amazonas saltó a 76.000 metros cúbicos diarios, casi tres veces superior al registrado en marzo de 2020, cuando Manaos, la capital regional, también vivió una crisis sanitaria por la primera ola de la pandemia.

El Gobierno de Manaos, capital de ese estado, expresó, sin embargo, este miércoles su confianza en que la llegada de unos 136.000 metros cúbicos de oxígeno donados por Venezuela ayude a frenar el colapso, ya que la escasez ha provocado la muerte de al menos 51 personas en la región.

La segunda ola también ha impactado en Chile, en medio de la llegada de la temporada estival y el aumento de la circulación por vacaciones, especialmente desde la capital hacia el sur, lo que ha agravado la situación en algunas ciudades que se encuentran al borde del colapso sanitario.

Mientras Paraguay, donde siguen a la espera de que se concrete un acuerdo para acceder a una vacuna pronto, el país se encuentra al límite de la capacidad de respuesta de los hospitales públicos tras acumular 123.359 positivos confirmados y 2.536 muertes.

Avanza la vacunación

En cuanto a la vacunación, la OPS aseguró que trabaja con los países en la preparación para vacunar a sus poblaciones, además de apoyar el mecanismo COVAX para que las dosis estén disponibles en todos los países del continente.

Por ahora, indica el organismo, 18 países han preparado planes nacionales de despliegue de vacunación y 23 han completado la Evaluación de Preparación para la Vacuna.

En tanto, las naciones que lograron acuerdos directos con los fabricantes siguen avanzando en la inmunización, con México, Argentina, Costa Rica y Chile a la cabeza, pues fueron los primeros en comenzar las vacunaciones.

A estos se sumaron esta semana Brasil y Panamá, país que inició este miércoles su campaña de inmunización con la vacuna de Pfizer/BioNtech, tras la llegada de la primera remesa, aunque con menos dosis de las que se habían pactado.

Chile (unos 680.000 contagios y alrededor de 17.500 decesos) también recibió este miércoles una nueva remesa de 44.000 dosis de la vacuna de Pfizer, mientras la segunda ola sigue ganando fuerza en el país y la tasa de positividad sobre el total de PCR realizados en la últimas horas llegó al 8,6 %, una de las más altas en semanas.

En tanto, Ecuador (234.315 contagiados y más de 14.400 muertes) esperaba este miércoles la llegada de la primera remesa de vacunas de Pfizer, para proteger al personal de primera línea que hace frente a la pandemia, así como personas mayores. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Actualidad

Es 2 de mayo por la noche en el ayllu de Puka Mayu (Río Colorado), en San Pedro de Macha, Potosí, es la verbena a la Fiesta de la Cruz y se hará el traspaso...
El té ha cautivado a la humanidad durante siglos con sus innumerables variedades, sabores y beneficios para la salud. Hoy, 21 de mayo, se celebra el Día...

El euro se depreció ayer hasta los 1,07 dólares, mínimo desde hace dos meses. El BCE fijó el cambio en 1,0735 dólares
"La Unión Europea no tiene la capacidad ni la voluntad deimponer cambios en Cuba, pero sí queremos (...) hablar de todo lo que nos une y nos separa sin tabúes ni prohibiciones", dijo Borrell.
Perú será el único país de Suramérica que no estará representado a nivel presidencial en la cumbre regional que se celebrará el próximo martes en Brasilia y que busca volver a impulsar la integración...
La Casa Blanca y los negociadores del Congreso de Estados Unidos estarían acercándose a un acuerdo de compromiso este viernes para elevar el limite de la deuda durante un periodo de dos años, según...


En Portada
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia determinó este viernes conceder sólo en parte el amparo solicitado por el concejal...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En una conferencia magistral ofrecida en la Universidad Público de El Alto (UPEA), el ministro de Economía, Marcelo Montenegro aseguró que Bolivia se encuentra...
El ciudadano Hernán Siancas, otrora víctima de secuestro, fue sentenciado hoy a 20 años de prisión que debe cumplir en la cárcel de Palmasola de la ciudad de...
La Asociación de Familiares de Víctimas, Presos y Perseguidos Políticos, en conjunto con diversas plataformas ciudadanas, convocó este viernes una marcha en el...
Germán H., considerado el principal sospechoso de la muerte violenta de su esposa A. V., fue encontrado sin vida la tarde de este viernes. El hombre era...

Actualidad
La Aduana Nacional reveló este viernes que fue la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes...
El ciudadano Hernán Siancas, otrora víctima de secuestro, fue sentenciado hoy a 20 años de prisión que debe cumplir en...
La Asociación de Familiares de Víctimas, Presos y Perseguidos Políticos, en conjunto con diversas plataformas...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este viernes de manera firme que el Gobierno que encabeza...

Deportes
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia ha citado como investigados a los tres jóvenes de entre 18...
Marco Asensio comunicó a José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid, que no acepta la propuesta de renovación...
La NBA mira al futuro y no olvida el pasado. Abrió un nuevo ciclo con uniformes de corte más ajustado. En los años 80...
El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió hoy estimar parcialmente el recurso del...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Flores, peluches, globos, corazones, bailes, poesía, entre otros marcaron la celebración del Día de la Madre en las...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos...