La ONU pide un plan mundial de vacunación anticovid

Mundo
Publicado el 18/02/2021 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Naciones Unidas |

La ONU llamó ayer a adoptar un plan mundial de vacunación contra la Covid-19, y alertó que la creciente desigualdad en los esfuerzos iniciales pone en riesgo a todo el planeta.

Los cancilleres de los países que integran el Consejo de Seguridad se reunieron de manera virtual para una inédita sesión sobre la vacunación a instancias de Reino Unido, que aseguró que el mundo tiene el "deber moral" de actuar de manera coordinada contra la pandemia que ha matado a más de 2,4 millones de personas en el mundo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó alarma ya que solo 10 naciones han administrado hasta ahora un 75 por ciento de las dosis de la vacuna, y unos 130 países no han recibido ninguna.

"El mundo necesita urgentemente un plan mundial de vacunación que reúna a todos los que tienen el poder necesario, la experiencia científica y las capacidades de producción y financieras", dijo Guterres.

Afirmó que el G20, integrado por las principales economías del planeta, está en la mejor posición para crear un grupo de trabajo sobre la financiación y la aplicación de la vacunación mundial y ofreció el pleno apoyo de la ONU.

Entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad se encuentran los mayores productores de vacunas: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido e India.

Varios cancilleres, como el chino Wang Yi, pidieron "más solidaridad y cooperación". Wang alertó contra "intentos de politizar la pandemia" y renovó la oferta de Pekín de 10 millones de dosis de la vacuna china para países de menores recursos.

Pero Rusia, representada por su embajador ante la ONU Vassily Nebenzia, estimó que el debate sobre las vacunas corresponde a "estructuras especializadas de la ONU" y "sobrepasa las competencias del Consejo de Seguridad".

El jefe de la diplomacia mexicana, Marcelo Ebrard, llamó a los países más ricos a "evitar el acaparamiento de vacunas". "Urge actuar y de ahí lo oportuno de esta sesión para revertir la injusticia que se está cometiendo porque de ello depende la seguridad de toda la humanidad", afirmó.

Ya existe un plan para ayudar a los países más pobres, el mecanismo Covax financiado por donantes y gobiernos, que busca producir 2.000 millones de dosis este año, con opción a 1.000 millones más.

La entrega de vacunas en el marco de Covax comenzará pronto tras la reciente aprobación de la vacuna de AstraZeneca por parte de la OMS. El mecanismo depende casi enteramente de esta vacuna en su primera etapa.

Pero activistas alertan de que hay personas que pueden quedar fuera del plan debido a falta de financiación del Covax para la administración y el delicado transporte de las vacunas, así como debido a conflictos que tornan la vacunación imposible.

"Tenemos que vernos como un equipo que trabaja contra una amenaza mortal", sostuvo el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, organizador de la sesión como presidente del Consejo de Seguridad en febrero.

"Estamos luchando contra una pandemia mundial" y "nadie debe quedarse atrás", insistió.

"Si se permite que el virus se extienda como un reguero de pólvora en el sur global, mutará una y otra vez. Las nuevas variantes podrían ser más transmisibles, más mortales y, potencialmente, amenazar la eficacia de las vacunas y los diagnósticos actuales", advirtió por su parte Guterres.

"Esto puede prolongar la pandemia de forma significativa, permitiendo que el virus vuelva a asolar el norte global", agregó.

"La desconfianza mata"

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció que Estados Unidos destinará a fin de mes más de 200 millones de dólares a la OMS.

"Este es un paso clave hacia el cumplimiento de nuestras obligaciones financieras como miembro de la OMS y refleja nuestro compromiso renovado de garantizar que la OMS tenga el apoyo que necesita para liderar la respuesta global a la pandemia", dijo Blinken durante la reunión.

Por su parte, el secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Jagan Chapagain, advirtió que "la desconfianza mata".

"Cuando la ciencia no sólo se ignora, sino que se ridiculiza, cuando la decisión de usar mascarillas se vuelve controvertida y la web se llena de rumores absurdos, la confianza en los esfuerzos masivos para detener la pandemia se ve gravemente comprometida", afirmó.

Gran Bretaña, uno de los mayores donantes del Covax (760 millones de dólares), anunció un proyecto de resolución que pida un alto el fuego temporario para vacunar a más de 160 millones de personas" en riesgo en zonas de conflicto.

La única implicación directa del Consejo de Seguridad en la pandemia se produjo en julio de 2020, cuando aprobó una resolución que llamaba a un alto el fuego en los países en conflicto para limitar la propagación del virus.

El ministro indio Subrahmanyam Jaishankar, en tanto, anunció que su país donará "200.000 dosis" para los 100.000 cascos azules desplegados en el mundo.

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a...
Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer...

Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...